miércoles, 2 de noviembre de 2022

George Harrison - When We Was Fab

GEORGE HARRISON & SU “CLOUD NINE”:

 

Un 2 de noviembre de 1987 el sello “Dark Horse Records” de propiedad del ex beatle George Harrison publicó  su disco de retorno a los estudios de grabación luego de casi cinco años de para llamado  Cloud Nine”(o novena nube) y el álbum llegó hasta el puesto décimo de los charts de UK  y al octavo lugar de la Billboard 200 de USA, mientras que el single promocional que era un antiguo tema de 1962 escrito por  Rudy Clark y antes cantado por James Ray llamado  "Got My Mind Set On You", llegó a ser número 1 en USA  y llegó hasta el puesto 2 en UK.

 

Tras el fracaso comercial de disco Gone Tropo (noviembre 1982) que ni siquiera llega al puesto 100 de las listas, Harrison tira la toalla y se aleja por 5 años de los estudios de grabación y se dedica  a aparecer esporádicamente en uno que otro show de otros artistas y dedicarse a la producción de películas “Handmade Films” que tampoco le fu muy bien que digamos, recuérdese la descartable película “Shanghái Surprise” con Madonna y Sean Penn.

 

Pero ante todo Harrison era un músico y además talentoso compositor así que vuelve a las salas de grabación y le pide a su amigo Jeff Lyne a que le ayude a producir un nuevo disco con la ayuda de músicos amigos de Harrison como  los bateristas Jim Keltner, Ringo Starr, el guitarrista, Eric Clapton y los tecladistas  Gary Wright y Elton John que le dieron un mejor sonido a este disco que se grabó en su estudio casero de Friar Park in Henley-on-Thames entre los meses de enero a agosto de 1987.

 

SOBRE EL TÍTULO DEL ÁLBUM:

 

En un principio el album iba a llamarse “Fab four” pero luego de ver  la fotografía de la caratula con  las nubes alrededor de él, George decidió cambiarlo y  como refirió a la revista Creem en diciembre de 1987 “el título del álbum se refiere a la expresión inglesa “Cloud nine” que se refiere a un estado de dichosa felicidad que en español  sería encontrarse en el “séptimo sello” y su origen se encuentra en la primera edición del “International Cloud Atlas” (1896) que define los diez tipos de nubes y la novena es la cumulonimbos que se eleva hasta los diez kilómetros y es la mayor nube que pueda existir”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario