LONELY PEOPLE POR “LAGHONIA”
El ya clásico grupo peruano Laghonia fue creado por los hermanos
Saúl Cornejo en guitarra y voces y Manuel Cornejo en la batería y percusión por el año 1965 y en un
principio se llamaban The New Jugglers
Sound, un nombre de acuerdo a los tiempos del sonido de la invasión
británica al mundo.
Con el paso del tiempo se
incorpora Dave Levene en guitarra
y voces, Eddy Zarauz en el bajo (que el mismo diseñara) luego en 1970 fue
reemplazado por Ernesto Samamé y con la inclusión de Carlos Salom en los teclados
(tocaba un órgano Hammond B-3 único en
Sudamérica) y que sería la clave de su sonido pasan a llamarse “Laghonia”, que era un juego de
palabras que se entendía en buen castellano como la Agonía.
Su disco debut llamado “Glue”
(pegamento)lo grabaron y publicaron a fines de 1968 y tenía la particularidad
de estar cantado en inglés y con un sonido melódico y pesado con buenos riffs y
voces con la influencia de los grupos británicos de la época, pero será con el
segundo disco llamado “Etcétera” publicado tres años después en 1971 donde el
grupo muestra un sonido compacto y original que va desde la psicodelia a lo melódico,
a lo pesado a lo cuasi progresivo , con una buena dosis de jazz, donde el
dominio de los instrumentos es la base y
también es cantado en inglés donde las melodiosas voces se
intercalan entre temas y tema que ya son clásicos como Someday, I’m a nigger,
la balada Everybody on Monday y sobre todo la canción “Lonely People” que se inicia con el sonido de su clásico teclado
Hammond B -3 para pasar a su clásica armonía de voces y los cambios de ritmos con sus guitarras
clásicas con un final apoteósico que hace que esta banda sea escuchada una y
otra vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario