“EVERY GOOD BOY DESERVES FAVOUR” DE THE MOODY
BLUES
BLUES
Un 23 de julio de 1971 “Threshold
Records”, el sello creado por los Moody Blues publica el sexto disco en
estudio de la banda llamado “Every Good
boy Deserve Favour ” (Algo así como todo buen chico merece un favor) que es
el último de sus álbumes donde Pinder usa el melotrón y el único donde componen
un tema colectivo el casi instrumental “Procession”, y el disco llegó a ser
número uno en las listas de UK y en USA
estuvo dos semanas en el segundo lugar de los charts de la Billboard
200, además el único single del álbum “The
Story in your Eyes” llega hasta el puesto 23 de los chats de USA.
Records”, el sello creado por los Moody Blues publica el sexto disco en
estudio de la banda llamado “Every Good
boy Deserve Favour ” (Algo así como todo buen chico merece un favor) que es
el último de sus álbumes donde Pinder usa el melotrón y el único donde componen
un tema colectivo el casi instrumental “Procession”, y el disco llegó a ser
número uno en las listas de UK y en USA
estuvo dos semanas en el segundo lugar de los charts de la Billboard
200, además el único single del álbum “The
Story in your Eyes” llega hasta el puesto 23 de los chats de USA.
El disco fue grabado entre los meses de noviembre de 1970 hasta el mes de marzo de 1971 en los Wessex Sound Studios de Londres UK, nuevamente
bajo la producción de Tony Clarke (quien les produjo sus ocho primeros y
mejores discos) con una temática más
bien conceptual que intentaba describir
la historia de la música desde el inicio de los tiempos hasta el momento de la
grabación del álbum y el título del disco lo toman de un dispositivo mnemotécnico para que el estudiante de guitarra recuerde el orden de
las notas de la clave de sol : EGBDF.
bajo la producción de Tony Clarke (quien les produjo sus ocho primeros y
mejores discos) con una temática más
bien conceptual que intentaba describir
la historia de la música desde el inicio de los tiempos hasta el momento de la
grabación del álbum y el título del disco lo toman de un dispositivo mnemotécnico para que el estudiante de guitarra recuerde el orden de
las notas de la clave de sol : EGBDF.
Como la temática era conceptual, el tema de apertura "Procesión" parece hecho como
una obertura, contando con varios sonidos, como aullido de
viento, lluvia que cae, música de sitar indio donde las únicas palabras que recita Thomas
terminan en “tion”": "Desolation", "Creation" y
"Comunicatión" y entre los demás temas se encuentra "Emily's Song" que John Lodge escribiese
para su hija recién nacida.
una obertura, contando con varios sonidos, como aullido de
viento, lluvia que cae, música de sitar indio donde las únicas palabras que recita Thomas
terminan en “tion”": "Desolation", "Creation" y
"Comunicatión" y entre los demás temas se encuentra "Emily's Song" que John Lodge escribiese
para su hija recién nacida.
La mayoría de las canciones se complementan entre una buena instrumentación
y los mensajes filosóficos, sobre todo por parte de Edge y Pinder como el tema
que cierra el album My Song" y donde resaltan las líneas post hippie como "Love can Change the world/Love can Change
your life/Do what makes you Happy/Do what you know is Right, como se puede
apreciar los “Moody Blues” dentro de su temática conceptual hicieron otro disco
rico en sonoridades que fue la característica de sus primeros ocho álbumes que
no han perdido vigencia.
y los mensajes filosóficos, sobre todo por parte de Edge y Pinder como el tema
que cierra el album My Song" y donde resaltan las líneas post hippie como "Love can Change the world/Love can Change
your life/Do what makes you Happy/Do what you know is Right, como se puede
apreciar los “Moody Blues” dentro de su temática conceptual hicieron otro disco
rico en sonoridades que fue la característica de sus primeros ocho álbumes que
no han perdido vigencia.
CANCIONES:
(Entre paréntesis compositor y
al costado intérprete)
al costado intérprete)
LADO UNO:
1. "Procession" (Graeme Edge, Justin Hayward, John Lodge, Mike
Pinder, Ray Thomas Edge,
Hayward, Lodge, Pinder, Thomas (canto y voz) 4:40
Pinder, Ray Thomas Edge,
Hayward, Lodge, Pinder, Thomas (canto y voz) 4:40
2. "The Story in
Your Eyes" (Hayward) Hayward 2:57
Your Eyes" (Hayward) Hayward 2:57
3. "Our Guessing
Game" (Thomas) Thomas 3:34
Game" (Thomas) Thomas 3:34
4. "Emily's
Song" (Lodge) Lodge 3:41
Song" (Lodge) Lodge 3:41
5. "After You
Came" (Edge) Thomas,
Pinder, Lodge, Hayward 4:37
Came" (Edge) Thomas,
Pinder, Lodge, Hayward 4:37
LADO DOS:
6. "One More
Time to Live" (Lodge) Lodge 5:41
Time to Live" (Lodge) Lodge 5:41
7. "Nice to Be
Here" (Thomas) Thomas 4:24
Here" (Thomas) Thomas 4:24
8. "You Can
Never Go Home" (Hayward) Hayward 4:14
Never Go Home" (Hayward) Hayward 4:14
9. "My Song" (Pinder) Pinder 6:20
MÚSICOS:
Justin Hayward - voces, guitarras, sitar
John Lodge - voz, bajo, cello
Ray Thomas - voz, flauta, pandereta, oboe, instrumentos de viento de madera,
armónica
armónica
Graeme Edge - batería, percusión, batería electrónica y voz en
"Procession"
"Procession"
Mike Pinder - voz, melotrón, clavecín, órgano Hammond, piano, celesta,
sintetizador Moog
sintetizador Moog
PRODUCCIÓN
Tony Clarke - productor
Derek Varnals - ingeniero de grabación
David Baker - ingeniero asistente
Harry Fisher - ingeniero de corte
Phil Travers - artista de manga
J. Randall Nelson - fotografía de la hoja de letras
No hay comentarios:
Publicar un comentario