lunes, 29 de junio de 2020

PINK FLOYD: A SAUCERFUL OF SECRETS:



PINK FLOYD: A SAUCERFUL OF SECRETS:

Un 29 de
junio de 1968 el sello  “EMI Columbia”  publica en el Reino Unido, el segundo álbum  del grupo Pink Floyd llamado “A SAUCERFUL OF SECRETS” (un platillo de
secretos) y que fuera publicado en USA 
por Tower Records el 27 de julio del mismo año y que llegó hasta el
noveno lugar de los charts de UK y al puesto 158 de los Billboard 200 de USA.

Ese mismo día en se organizó  el primer concierto gratuito en  “Hyde Park”, donde tocaron los mismos Pink
Floyd y Jethro Tull entre otros grupos (al año siguiente lo harían además de
los Rolling Stones la legendaria banda de Winwood y Clapton “Blind Faith”,
teniendo como teloneros nada menos que a “king Crimson” y “Yes” grupos debutantes).

 Este álbum fue
grabado en los estudios De Lane Lea (un solo tema) y principalmente en los
estudios EMI de la calle Abbey road (en la cabina número tres) al costado de la
número dos donde generalmente grababan los Beatles, en los meses de agosto (los
días 7 y 8 ) y octubre (entre el 8 y 24) de 1967 y también entre el 18 de enero
y 06 de mayo de 1968, producido por el legendario ingeniero de sonido y
colaborador en los primeros discos de los Beatles, “Norman Smith”, más conocido posteriormente como el cantante “Hurricane Smith”.

Esta obra maestra de la música consta de 7 canciones
ya legendarias que constituyen el punto de inflexión de la banda, pues era el
famoso segundo álbum y había muchas ideas para su concepción y el momento era
crucial para el liderazgo musical del diamante loco ”Syd Barrett”, que para lo
no conocedores fue la primera guitarra y voz de la banda en sus inicios, que es
el protagonista principal del álbum debut de la banda el magnífico Lp “the
Piper at the Gates of Dawn” (realizado el 04 de agosto de 1967) y artífice de
los singles maravillosos como “Arnold Layne, see Emily play, Apples and
Oranges, etc. de letras agudas e irónicas para el Swinging London de la época y
arreglos psicodélicos geniales que crecen en originalidad al paso los años ”,
volviendo al disco de mi comentario, el estado emocional de Syd empezó a
declinar por haber sucumbido al ácido, que consumió en cantidades industriales
a partir de la gira de la banda por usa a fines de 1967 que repercutió en su
genio, creatividad y confianza en sí mismo que le impedía tocar en las giras y
presentaciones televisas, por lo que a comienzos de 1968, Waters, verdadero
fundador de la banda y de acuerdo al libro autobiográfico del batero Nick Mason,
de carácter competitivo y egocéntrico, planteó a la banda reclutar al compañero
de infancia de Syd, también guitarrista llamado David Gilmour para ser un
quinto Floyd, por lo que oficialmente empezó a grabar con la banda el 12 de enero
de 1968 y que a lo largo de los años iba a imponer su toque blusero a las
canciones del cuarteto.

Las grabaciones de éste segundo LP fue entre agosto
de 1967 y mayo de 1968, aunque en un principio se dijo que Barrett sólo tocó en
dos temas: Jugband Blues (Único tema compuesto por Barrett) y Remember a Day
(del tecladista Wright), a través de los años se ha comprobado que participó en
los ensayos de Let There Be More Light, y participó en la grabación de los
clásicos : Set the Controls for the heart of the Sun, Corporal Clegg (no
acreditado oficialmente), sólo en dos temas no formó parte el aburrido see saw
y a Saucerful of Secrets, que es el tema que marcaría el derrotero posterior de
la banda, con el creciente liderazgo compositivo de Roger Waters, el
crecimiento vocal de Gilmour en los propios temas del bajista y el paulatino
declive compositivo y vocal de Rick Wright, por ello éste álbum cobra vida e
importancia a través de los años marca el despido de una era “el Pink Floyd
psicodélico” y marca el nacimiento del “Pink Floyd progresivo”, cuyas cúspides
serían “the Dark Side of the Moon y el portentoso álbum doble “the wall” donde
Waters, exorciza sus demonios, teniendo por primera vez el dominio vocal de
casi todos los temas del disco, y cuando oficialmente la banda era ya un trío,
bueno esa es otra historia, lo que recuerdo hoy es una obra maestra que transcurre
entre la psicodelia lúdica Corporal Clegg, al rock progresivo minimalista de a
Saucerful of Secrets, terminando con el testamento premonitorio de su salida de
la banda por parte de Barrett, la preciosa y sensible balada Jugband blues, que
para mi entender es el mejor tema del disco y como lo predijo el diamante loco
o vegetable man, su salida oficial de Pink Floyd fue dos meses antes de la salida
del álbum el 1 de abril de 1968 y pasó a la inmortalidad en el año 2006.

Si no has
escuchado este disco hazlo, es una obra maestra de la música de todos los
tiempos, no te arrepentirás.

CANCIONES:
LADO UNO:
1-Let There Be More
Light Waters (5:38)
Grabado: Marzo, 1968 en Abbey
Road Studio #3, Londres, UK:
David Gilmour – voz
principal (verses 2, 4, 6 and 8), guitars
Roger Waters - bajo,
coros (versos 1, 3, 5 and 7)
Richard Wright – voz
principal (versos 1, 3, 5 and 7), Farfisa organ, piano
Nick Mason - batería

2 - Remember A Day Wright
(4:33)
Grabado: Mayo 9, 1967
at Abbey Road Studio #3, London, England
Syd Barrett - guitarra
David Gilmour -
guitarras, coros
Roger Waters - bajo
Richard Wright – voz
principal, piano
Nick Mason - batería

3 - Set The Controls
For The Heart Of The Sun Waters (5:28)
Grabado: Enero, 1968 en Abbey
Road Studio #3, Londres, UK
Syd Barrett – guitarra lead
David Gilmour – guitarra lead y
rítmica, coros
Roger Waters – voz principal,
bajo
Richard Wright - Farfisal organ,
piano
Nick Mason - Batería

4 - Corporal Clegg Waters
(4:12)
Grabado: Febrero,
1968 at Abbey Road Studio #3, London, England
Syd Barrett – guitarra
lead
David Gilmour – voz
principal, guitarra rítmica
Roger Waters – voz
principal, bass guitar
Richard Wright - Farfisa
organ, piano, background vocals
Nick Mason - batería,
palabras habladas

LADO DOS:
5 - A Saucerful Of
Secrets Waters Wright Mason & Gilmour (11:59)
Grabado::Abril, 1968
at Abbey Road Studio #3, London, England
David Gilmour - voz,
guitarras
Roger Waters - bajo
Richard Wright - órgano
Farfisal, piano, Hammond organ
Nick Mason - batería,
percusión

6 - See Saw Wright(4:37)
Grabado: Abril, 1968
en Abbey Road Studio #3, London, England
David Gilmour –
guitarras, coros
Roger Waters - bajo
Richard Wright – voz
principal, órgano Farfisal, piano
Nick Mason - batería

7 - Jugband Blues Barrett
(3:00)
Grabado: Octubre, 1967 en De
Lane Lea Studios, London, England
Syd Barrett – voz principal, guitarra
acústica,  guitarra eléctrica
Roger Waters -
upright bajo, coros
Richard Wright -
Hammond organ, penny whistle
Nick Mason - batería,
kazoo
Salvation Army Band
of North London – sección de vientos

Tiempo total
de duración: 39:29

OTROS MÚSICOS:
Norman Smith: batería y coros en "Remember a
Day". Voz hablando en "Corporal Clegg"
8 músicos del Ejército de Salvación: Ray Bowes
(corneta), Terry Camsey (corneta), Mac Carter (trombón), Les Condon (bajo
eléctrico Eb), Maurice Cooper (bombardino), Ian Hankey (trombón) y George
Whittingham (bajo eléctrico Eb), en "Jugband Blues".

PRODUCCIÓN
Producción artística: Norman Smith.
Arte de tapa: Hipgnosis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario