THE BAND “THE BAND”:
Un 22 de setiembre de 1969 la compañía discográfica Capitol Records de Nueva York publica
el segundo disco del grupo canadiense “The
Band” llamado al igual que la agrupación “The Band” y que fue considerado por la crítica como mejor elaborado
que su disco debut de 1968
y ser unánimemente considerado como uno de los discos más relevantes de
la historia del rock y tal como lo dijo el crítico musical M.E. Cooper: “Quizás el mejor álbum de cualquier grupo de
rock and roll. Atemporal, conmovedor, sin fisuras”.
el segundo disco del grupo canadiense “The
Band” llamado al igual que la agrupación “The Band” y que fue considerado por la crítica como mejor elaborado
que su disco debut de 1968
y ser unánimemente considerado como uno de los discos más relevantes de
la historia del rock y tal como lo dijo el crítico musical M.E. Cooper: “Quizás el mejor álbum de cualquier grupo de
rock and roll. Atemporal, conmovedor, sin fisuras”.
Luego de haberse publicado el álbum Music
from Big Pink en julio de 1968 muchos promotores buscaban a “The Band” para contratarlos para que
brindaran conciertos en USA porque el disco pese a no haber sido favorecido en
las listas estaba influenciando a muchos músicos y a la gente que los empezó a
admirar, pero Rick Danko sufrió un accidente automovilístico que le dejó muchos
huesos rotos y el manager Albert Grossman se le acercaba indicando que cada vez
ofrecían más dinero para que presentaran su disco debut pero se negaban sin el
quinteto original y además a dar entrevistas a la prensa y una vez recuperado Danko deciden grabar su
segundo material a partir de enero de 1969.
from Big Pink en julio de 1968 muchos promotores buscaban a “The Band” para contratarlos para que
brindaran conciertos en USA porque el disco pese a no haber sido favorecido en
las listas estaba influenciando a muchos músicos y a la gente que los empezó a
admirar, pero Rick Danko sufrió un accidente automovilístico que le dejó muchos
huesos rotos y el manager Albert Grossman se le acercaba indicando que cada vez
ofrecían más dinero para que presentaran su disco debut pero se negaban sin el
quinteto original y además a dar entrevistas a la prensa y una vez recuperado Danko deciden grabar su
segundo material a partir de enero de 1969.
Los muchachos querían lograr un sonido parecido al que lograron en "Big
Pink", que era una casa rosada
de cuatro habitaciones localizada en los
bosques de West Saugerties, a cinco millas de Woodstock en Nueva York y “en el
medio de la nada como refirió el organista Garth Hudson donde grabaron el
primer disco, pero el estudio en esta
ocasión los alejó d Nueva York y
rentó la mansión de Sammy Davis, Jr. que estaba ubicada en 8850
Evanview Drive en Los Ángeles, Hollywood Hills California y convirtieron su sala de billar en un estudio de grabación
improvisado y en las demás habitaciones se hospedó el grupo y familia
terminadose de grabar a inicios de abril y solo 3 canciones (Up on Cripple
Creek, Jemima Surrender y Whispering Pines) se grabaron en los estudios Hit
Factory en Nueva York.
Pink", que era una casa rosada
de cuatro habitaciones localizada en los
bosques de West Saugerties, a cinco millas de Woodstock en Nueva York y “en el
medio de la nada como refirió el organista Garth Hudson donde grabaron el
primer disco, pero el estudio en esta
ocasión los alejó d Nueva York y
rentó la mansión de Sammy Davis, Jr. que estaba ubicada en 8850
Evanview Drive en Los Ángeles, Hollywood Hills California y convirtieron su sala de billar en un estudio de grabación
improvisado y en las demás habitaciones se hospedó el grupo y familia
terminadose de grabar a inicios de abril y solo 3 canciones (Up on Cripple
Creek, Jemima Surrender y Whispering Pines) se grabaron en los estudios Hit
Factory en Nueva York.
La particularidad de este disco es que el guitarrista Robbie Robertson
había tomado el liderazgo compositivo de la banda colaborando en los 12 temas y
coescribiendo 2 de las canciones además parecía un disco conceptual por las
materias tocadas en tercera persona y tocando tópicos históricos y de la
sociedad de norte américa, la carátula era una foto en blanco y negra sobre fondo
marrón por eso se le conoce como “The
Brown album”.
había tomado el liderazgo compositivo de la banda colaborando en los 12 temas y
coescribiendo 2 de las canciones además parecía un disco conceptual por las
materias tocadas en tercera persona y tocando tópicos históricos y de la
sociedad de norte américa, la carátula era una foto en blanco y negra sobre fondo
marrón por eso se le conoce como “The
Brown album”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario