domingo, 13 de septiembre de 2020

“CRIME OF THE CENTURY” DE SUPERTRAMP



 “CRIME OF THE
CENTURY” DE SUPERTRAMP

Un 13 de setiembre de 1974 el
sello discográfico “A&M Records  lanza al mercado el tercer álbum del  grupo inglés “Supertramp” llamado “Crime
of the Century”
(Crimen del siglo) que fue el que reflotó su carrero luego
de sus dos discos iniciales fallidos y que llegó hasta el puesto cuarto de los
charts de UK y al  número 38  en los Billboard 200 de USA.

Supertramp sinceramente es el grupo del tecladista y
cantante “Rick Davies” (1944), así
fue al principio y así es ahora, el nombre de la banda  tiene su origen  en el título de la novela de  W.H. Davies “The Autobiography Of A Supertramp” que fuese  publicado en  el año 1910.

 La leyenda
dice que para conformar el grupo Davies tuvo todo el apoyo económico del
multimillonario holandés  Stanley August Miesegaes (más conocido
como Sam) quien se hace cargo de
todos los gastos posibles como el alquiler de un estudio de grabación,  movilidad propia y el lugar  para que se pueda hacer el casting  para probar gente y lograr la agrupación
definitiva, entre los postulantes hubo un joven músico que destacó por su aguda
voz y talento compositivo al que  inmediatamente
Davies toma como socio creativo mismo Lennon McCartney y ese muchacho se
llamaba Roger Hodgson, luego completan el grupo con un baterista y guitarra y publican
el esperado disco llamado “Supertramp en 1970” y no pasó nada.

Al año siguiente lanzan un nuevo disco su segundo
álbum “Indelibly Stamped”, con una
sugestiva carátula, que no fue ni mejor que el primero y ante la poca acogida a
sus representados y las deudas por haber gastado más de 64,000 libras y nada de
ingresos, el multimillonario mentor Sam decide tirar la toalla y  les manda una carta que no le deben nada, el grupo
de desbanda quedando solo como futuros socios Davies y Hodgson.

LA CREACIÓN DE
UN CLÁSICO:
En el año 1973 Davies y Hodgson deciden ya sin Sam
hacer un último esfuerzo y  armar una
nueva formación, esta vez reclutan a John Anthony Helliwell (1945) en los
vientos sobre todo en el  saxo y  clarinete, siendo opcionalmente requerido en
los  teclados ya apoyo vocal y  Dougie Thomson (1951) en el bajo  y ambos habían tocado juntos  en The Alan Bown Set  y por último al baterista de USA Bob
Siebenberg (1944), también conocido como C. Benberg) proveniente de la banda
Bees Make Honey (y como curiosidad cuñado de Scott Gorham, se casó con su
hermana,  futuro guitarrista de Thin
Lizzy).

Así que su casa 
discográfica,  A&M Records,
les da una última oportunidad y los manda a grabar en  una granja del siglo XVII localizada en
Somerset para ensayar y preparar el nuevo disco, que fue grabado, entre febrero
y  junio de 1974 en varios estudios de
grabación como Ramport Studios (de The Who), y Trident Studios  y asignan como productor a Ken Scott para
que  trabaje con ellos y esta asociación
se dice fue prolífica, ya que Davies y Hodgson grabaron más de cuarenta
canciones que quedaron en  demo y  solo ocho de ellas fueron publicadas en el
álbum, otras canciones se publicaron posteriormente  en los discos Crisis? What Crisis? y ...Famous Last Words.... y debido a su
preliminar acuerdo contractual, todas las canciones fueron acreditadas a ambos
músicos de forma conjunta (como lo venían haciendo desde el primer disco) pero
la realidad era que cada uno componía por separado.

El álbum resultante fue una obra maestra, llamado “Crime of the Century”, publicado el 13
de Setiembre de 1974, un disco 
semi-conceptual, excelentemente producida por Scott y de lejos el mejor
disco de la carrera de Supertramp y no es gratuito el adjetivo. ya que Scott
quien antes había trabajado con Bowie y John McLaughlin no duda en agregarle
sonoridades de su propia cosecha  a su
producto como por ejemplo grabar los anuncios de partida de los trenes de la
estación de Paddington, un coro de niños, efectos sonoros distorsionados, todo
para darle un sonido compacto al disco y vaya que lo logró.

Otro dato importante es que a partir de  la edición de este disco, paralelamente a la
salida de un lp  se lanza un single
promocional, generalmente el tema más accesible al público  y así que el 45 de 1973 es el tema “Dreamer”,
de la autoría de Hodgson, con ese sonido característico del piano eléctrico
Wurlitzer al cual nos acostumbraría Hodgson a lo largo de los años que  alcanzó el puesto nº 13 en UK  y  por
otro lado en USA  el lado B del mismo single
llamado “Bloody Well Right” de la autoría de Davies llegó al puesto No 35 y como
dato adicional en agradecimiento el disco es dedicado a Sam el antiguo mecenas
del grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario