jueves, 21 de mayo de 2020

QUEEN & HOT SPACE EL ÁLBUM MÁS “MERCURY” DE QUEEN:



QUEEN & HOT SPACE EL ÁLBUM
MÁS “MERCURY” DE QUEEN:

El décimo álbum en estudio de Queen llamado “Hot Space” (Espacio caliente) fue publicado por la “EMI”  en UK y “Elektra
Records
” para USA un  21 de mayo de
1982 y  pese a las críticas tanto de la
prensa musical como de los  primeros fans
de Queen, el álbum llegó hasta el puesto cuarto en UK, el 22 en USA y número
uno tanto en Austria y Holanda y entre los primeros puestos en varios países de
Europa y Japón.
Hot Space fue la confirmación de cambio de sonido que se había
iniciado con “The Game” (1980) donde usaron por primera vez un
sintetizador  Oberheim OB-X como en los
temas “Coming Soon” de Taylor o “Play de Game” de Mercury y Deacon había
tomado un rol protagónico en la composición y más influenciado por el sonido
funk en su bajo y por ello dos años después la novedad de este disco es seguir
con los sintetizadores y la inclusión dela batería electrónica por parte de
Mercury y Deacon y además contar los arreglos de vientos producidos por Arif
Mardin sobre todo en la bailable canción “Stayin Power”, que serán copiados
como una moda repetitiva en otros grupos o solistas durante los ochenta.

El disco se empezó a grabado desde el mes  de junio de 1981 en los “Mountain Studios” de Suiza donde se llamó al turco Arif Mardin (el que
fuera productor en los setentas de los Bee Gees) para que en plena caída de la
música disco produzca el inaudible Stayin Power lleno de vientos que iba a ser
la consigna de los singles de inicios de los grupos ochenteros y se completó de
grabar bajo la producción de Reinhlod Mac en marzo de 1982 en los Musicland
Studios de  Alemania que era el lugar de
residencia de Mercury que ya estaba totalmente desatado y paralelamente estaba
produciendo su primer disco como solista y por ello Hot Space fue el punto de
quiebre de la carrera de Queen ya que  su
estilo de disco, funk, Rythm and blues, dance and pop fue hecho quizás para
complacer más al público objetivo de Mercury y que hizo que los antiguos fans
se desencantaran del grupo  y cayeran en
ventas hasta su renacer en el Live Aids en Wembley (1985).
Ahora que han pasado los años May y Taylor  aún se quieren desligar del sonido de este
disco y le echan la culpa a Paul Prenter el  que fuera amante y asistente manipulador de
Mercury, pero el disco es  hecho por  Queen y los cuatro  serán parte de su creación y aunque suene en
algunos surcos al ambiente ochentero de la zona gay de Múnich, tiene canciones
muy buenas como “Action This Day” de
Taylor, Life is real, un sentido
homenaje hacia  el fallecido Lennon por
parte de Mercury, el guiño a los fans sudamericanos de Queen por parte de May con
The Words of Love”, el tema
electrónico “Calling all Girls” de
Taylor que es de mis preferidos de Queen y como broche final el co escrito con
Bowie Under Pressure que cuenta con ese bajo protagónico de John  Deacon co gestor de este disco y  aunque pueda tener excesos en su sonido está
firmado por parte de Queen.

CANCIONES
LADO UNO:
«Staying Power»                             Mercury              4:13
«Dancer»                                            May                       3:47
«Back Chat»                                      Deacon                                4:37
«Body Language»                           Mercury              4:30
«Action This Day»                           Taylor                   3:31

LADO DOS:
«Put Out The Fire»                         May                       3:20
«Life is Real (Song
for Lennon)»              Mercury              3:27
«Calling All Girls»                             Taylor                   3:51
«Las Palabras De Amor
(The Words Of Love) » May       4:30
«Cool Cat»                         Mercury,
Deacon            3:26
«Under Pressure» Bowie,
Queen, Deacon         4:02

PERSONAL
Freddie Mercury: voz principal y coros, batería eléctrica, piano y
sintetizador.
Brian May: guitarras, coros, armonizador, piano y co voz principal en
"6 y 9”
Roger Taylor: baterías y coros, co voz principal en "Action This
Day"
John Deacon: bajo, guitarra rítmica, piano y batería eléctrica

PRODUCCIÓN
Producido por: Queen y Mack excepto "Under Pressure"
(Queen/Bowie)
Diseñado por: Mack & David Richards
Grabado en: Mountain & Musicland Studios, en diciembre 1981 -
marzo 1982
Diseño de tapa:
Freddie Mercury

No hay comentarios:

Publicar un comentario