FLEETWOOD MAC “FUTURE GAMES”:
Un 3 de setiembre de 1971 el sello “Reprise Records” publica en tanto
en USA y UK el cuarto álbum de la casi ex banda bluesera banda “Fleetwood Mac”, llamado “Future Games” (Juegos Futuros) y quizás
el título tenga que ver con el nuevo sonido de la banda más Soft pop y con tonadas de jazz y este
álbum llegó hasta el puesto 91 de los charts de USA de la Billboard 200
mientras que en UK no llegó a figurar.
“Kiln House” había sido el último álbum de “Fleetwood Mac” que contaría
con el guitarrista fundador “Jeremy Spencer” que luego de su publicación, en
una gira a USA deserta para unirse a los hijos de dios y por ello para la
grabación de su nueva producción que sería “Future Games”, la aún esposa
del bajista “Christine McVie” ya es
acreditada como miembro oficial de la banda (aunque ha ya participado
activamente en los últimos tres discos
sin la debida acreditación) y además
incorporan al guitarrista californiano Bob Welch en reemplazo de Spencer y el liderazgo de la banda recayó en el joven
guitarrista Danny Kirwan tanto en la voz como en las composiciones, dejando ya
cualquier influencia de la etapa bluesera del grupo y quizás en este disco deja
sus mejores aportes a la banda.
El disco se grabó entre los meses de junio a agosto de 1971 en pleno
verano inglés en los Advision Studios de
Londres bajo la producción de la misma
banda con la particularidad que las canciones son más extensas sobre todo las de Kirwan que además
hace sonar su voz y guitarra en un tono más melancólica con mayor uso de
la guitarra acústica (Woman of 1000 Years”) y rítmica ("Sands of
Time") que su antiguo estilo bluesero y hard rock, además el nuevo
integrante Bob Welch trajo a la banda un sonido más inclinado al jazz y como
muestra está el toque de su guitarra en la extensa composición Future Games que
da título al álbum y la tecladista Christine
McVie empieza a aportar composiciones y canto en sus temas apoyados por su
piano y por presión del estudio hay un tema adicional grupal en tono de jam donde colabora su hermano en el saxo.
SOBRE LA PORTADA DEL DISCO:
La portada es una foto en blanco y negro de la artista Sally Jesse de un par de niños jugando en el medio de la
naturaleza para un disco que aunque sea de gran factura con buenas melodías es
uno de los más olvidados de la banda y
en la primera edición el fondo era amarillo y en las posteriores el fondo es el
verde como es ahora conocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario