EL GRUPO
“BUFFALO SPRINGFIELD”:
El grupo
canadiense estadounidense “Buffalo
Springfield” que se formara a mediados de la década de los sesentas es
considerado esencial en la música pues aunque tuvo corta vida dejó un gran
legado musical que influenció el sonido de grupos posteriores y dio a
conocer el nombre de músicos que iban a ser protagonistas de las siguientes décadas.
Se dice que se creó en el boulevard de Los Ángeles
un “3
de marzo de 1966” con dos amigos de la ciudad de Nueva York, “Stephen Stills” y “Richie Furay” que reclutaron en medio del tráfico al guitarrista y
cantante canadiense Neil Young (a
quien ya conocía antes Stills cuando estuvo por Ontario por el año 1965) y que
cuando iba en su auto hacia la ciudad y este a la vez le pasa la voz a sus
compatriotas Dewey Martin y Bruce Palmer
y se bautizaron como “Buffalo
Springfield” peculiar nombre que toman
de una marca de aplanadora
que vieron por la calle.
A finales de 1966 hacen grandes presentaciones en “Sunset Strip de Los Angeles y en el legendario auditorio
del “Whisky a Go Go” donde sus actuaciones no pasaron desapercibidas y
rápidamente firman un contrato musical con el sello discográfico “Atlantic
Records” y que bajo la subsidiaria de Atco lanzando su primer disco homónimo, el ya clásico
“Buffalo Springfield” un 5 de diciembre
de 1966.
Paralelamente
el sello lanza en enero de 1967 el
single "For What It's Worth,"
o para qué es el valor que fuera escrito
por Stephen Stills y que se convierte en
un éxito de ventas llegando al sétimo lugar de las listas y que es un
himno que detalla la tensión entre las protestas de los jóvenes y su enfrentamiento con la policía en
las calles Sunset Strip por noviembre de 1966
y como el single no había
aparecido en ese disco debut para la edición de marzo de 1967 el álbum fue
re-lanzado con la canción incluida y este disco hizo de Buffalo
Springfield una de las mejores bandas folk-rock de su tiempo.
Pero no todo era perfecto en la agrupación, pues
existían desavenencias internas entre
ellos, especialmente entre en el aspecto musical ya que Stills
buscaba un sonido más roquero y Young
se inclinaba por los temas más melódicos o hasta melancólicos y estos
conflictos en el fondo favorecieron al sonido de la banda creando
una mezcla de folk-rock, psicodelia, arreglos orquestales y hasta
country.
Pudiéndose comprobar con la edición de su segundo
álbum “Buffalo Springfield Again”
grabado entre enero a octubre de 1967 que es considerada la “obra maestra” del grupo donde el sello
les permitió a los miembros del grupo poder producir el álbum por su cuenta, un
hecho sin precedente hasta esos momentos en la industria musical donde esa
libertad creativa les permitió dejar joyas como “Mr Soul”,” Broken Arrow” o “Expecting
to Fly” de Young o “Bluebird” y
“Rock and Roll Woman” (dedicada a Grace Slick) de Stills.
Después del lanzamiento de ese disco se dieron
problemas internos en la banda como la
salida de Young que se puede notar cuando David Crosby lo reemplaza durante la
performance del grupo en el Festival de Monterey en junio de 1967 , además el
bajista Bruce Palmer fue deportada a Canadá y cuando se edita su tercer y
último álbum producido por Jim Messina
(Quien fuera el reemplazante de Young) el grupo ya estaba totalmente
desintegrada y se consigna como fecha de la disolución un 5 de mayo de 1968.
Pero los miembros de Buffalo Springfield ya habían
hecho historia dentro de la música y dejaron
su legado en la poca e influyente música que compusieron y en las
siguientes producciones y nuevas encarnaciones o por separado de Stephen
Stills, Neil Young, Jim Messina y Richie Furay sobre todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario