CAT STEVENS & SU “TEASER AND THE FIRECAT”
Un 1 de octubre de 1971 el
sello “Island Records” publica en
UK mientras que A & M Records hace lo mismo tanto en USA
y Canadá el quinto álbum en estudio del cantautor Cat
Stevens llamado “Teaser and the
Firecat” (que son el niño del sombrero y el gato naranja de la ´portada del
álbum dibujada por el mismo “Cat Stevens”
y este fue su primer álbum que llegó al Top Ten de USA hasta el puesto segundo de
la Billboard 200 y en UK y en Australia
fue número uno durante varias semanas y llegó hasta el tercer puesto de los
charts siendo el más vendido y conocido del cantautor inglés.
sello “Island Records” publica en
UK mientras que A & M Records hace lo mismo tanto en USA
y Canadá el quinto álbum en estudio del cantautor Cat
Stevens llamado “Teaser and the
Firecat” (que son el niño del sombrero y el gato naranja de la ´portada del
álbum dibujada por el mismo “Cat Stevens”
y este fue su primer álbum que llegó al Top Ten de USA hasta el puesto segundo de
la Billboard 200 y en UK y en Australia
fue número uno durante varias semanas y llegó hasta el tercer puesto de los
charts siendo el más vendido y conocido del cantautor inglés.
Cat Stevens luego del éxito del álbum “Tea for the Tillerman” (noviembre de 1970) en su nuevo estilo de
cantautor de estilo semi acústico guiado por el ex bajista de los Yardbirds Paul
Samwell Smith como productor es requerido por la disquera para que grabe nuevo
material y el primer material que añaden al album era el ya clásico tema “Moonshadow”
(que Stevens había escrito en Ibiza) y
se había grabado en julio de 1970 en los Morgan Studios pero en febrero de 1971
se graban las nuevas canciones como Rubylove en los estudios Paramount de Los Ángeles
y en marzo los demás temas en los “Morgan
Studios” de Londres.
cantautor de estilo semi acústico guiado por el ex bajista de los Yardbirds Paul
Samwell Smith como productor es requerido por la disquera para que grabe nuevo
material y el primer material que añaden al album era el ya clásico tema “Moonshadow”
(que Stevens había escrito en Ibiza) y
se había grabado en julio de 1970 en los Morgan Studios pero en febrero de 1971
se graban las nuevas canciones como Rubylove en los estudios Paramount de Los Ángeles
y en marzo los demás temas en los “Morgan
Studios” de Londres.
Entre los temas a destacar se encuentran “Peace Train” su primer single exitoso en USA (puesto séptimo en la Billboard
Hot 100), el tierno Moonshadow que luego se vuelve un cuento y un mini film
narrado por el actor Spike Milligan en 1977 para una Festival y el monumental “Morning has Broken” cuya letra
está basado en un poema de Eleanor Farjeon donde Rick Wakeman creó toda la melodía
en el piano pero sin recibir el crédito merecido
por su trabajo y los demás temas con el acompañamiento del guitarrsita Alun
Davies y una variedad de competentes músicos de sesión.
Hot 100), el tierno Moonshadow que luego se vuelve un cuento y un mini film
narrado por el actor Spike Milligan en 1977 para una Festival y el monumental “Morning has Broken” cuya letra
está basado en un poema de Eleanor Farjeon donde Rick Wakeman creó toda la melodía
en el piano pero sin recibir el crédito merecido
por su trabajo y los demás temas con el acompañamiento del guitarrsita Alun
Davies y una variedad de competentes músicos de sesión.
SOBRE LA PORTADA:
La carátula es un dibujo hecho por Cat Stevens donde se ve al niño
Teaser con su sombrero de copa y su mascota, el gato naranja “Firecat”, que
intentan poner la luna en su lugar después de que ha caído del cielo y al año
siguiente se publica un libro para niños con el mismo título con ilustraciones
del mismo “Cat Stevens” que al agotarse rápidamente recién se reimprimió en
1977
Teaser con su sombrero de copa y su mascota, el gato naranja “Firecat”, que
intentan poner la luna en su lugar después de que ha caído del cielo y al año
siguiente se publica un libro para niños con el mismo título con ilustraciones
del mismo “Cat Stevens” que al agotarse rápidamente recién se reimprimió en
1977
Luego de propagarse en la
televisión una versión animada, narrada
por Spike Milligan , usando la canción "Moonshadow", fue un segmento
en Fantastic Animation Festival y por noviembre
de 2008, se lanzó una "edición de lujo" con un segundo disco de demos
y grabaciones en vivo.
televisión una versión animada, narrada
por Spike Milligan , usando la canción "Moonshadow", fue un segmento
en Fantastic Animation Festival y por noviembre
de 2008, se lanzó una "edición de lujo" con un segundo disco de demos
y grabaciones en vivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario