martes, 21 de febrero de 2023

Spirit - 1984 (1970)

SPIRIT UN GRUPO PARA TENER EN CUENTA:

 

“Spirit” es quizás es el grupo más plagiado e ignorado de la historia del rock, de origen californiano del área de Los Ángeles y  formado en 1967 por el vocalista Jay Ferguson, el bajista Marc Andes, el tecladista John Locke, el niño prodigio de la guitarra y vocalista "Randy California" (ya desaparecido y su leyenda señala que tocó la guitarra a los quince años en la banda del no menos célebre Jimi Hendrix) y su padrastro el desaparecido Ed Casady, publicaron en el lapso de dos años entre 1968 a 1970  cuatro discos fundamentales con el quinteto original que cuando su obra maestra “The Twelve Dreams of Dr. Sardonicus” tuvo magras ventas se separaron y luego en sus posteriores reencarnaciones no volvieron a la magia de sus primeros años..

 

Los cuatro primeros álbumes: Spirit (1968), “The Family That Plays Together” (dic 1968), Clear (1969) y Twelve Dreams of Dr. Sardonicus” son de obligada escucha para los amantes de la buena música y del contenido de los sonidos que se nutrieron para crear su estilo que diversas bandas que sí tuvieron éxito masivo copiaron pero que no pudo igualar al primer “Spirit”.

 

Como refuerzo de este comentario, recomiendo escuchar su primer disco, autodenominado "Spirit" que fue grabado entre julio y noviembre de 1967, producido por el famoso Lou Adler (uno de los gestores del festival de Monterey) y publicado en Enero de 1968 que es una amalgama de sonidos nutridos por las influencias de rock progresivo, del jazz, folk, hard rock y psicodelia pura.

 

Un ejemplo de creatividad en palabras mayúsculas y como será de grandioso este disco que grupos hoy son considerados de culto con temas famosos fueron sus teloneros entre los años 68 y 69 y como muestra de la "originalidad de sus epígonos" les sugiero escuchar las siguientes canciones de éste disco, donde se verá quienes fueron los compositores de melodías inmortales que figuran como autores otras firmas:

 

Taurus: instrumental compuesto por California de 2:37 de duración, si lo escuchan atentamente es la famosa introducción de Stairway to heaven, el tema más famoso de Led Zeppelin, publicado en nov de 1971, Page plagió descaradamente este temón, pues Led Zeppelin los teloneaba en 1969, además Spirit usaba desde el 67 el theramin, instrumento de sonido que Jimi abusó en la película "The Song Remains the same", hasta la fecha.

 

Uncle Jack: Escuchar el magnífico solo de dobles guitarras distorsionadas por Randy, quien recién tenía 17 años al registrarla, dos años después Ritchie Blackmore lo copia nota por nota en el solo de guitarra del tema Hard lovin' man del disco In Rock de 1970.

 

Fresh Garbage: Ese famosísimo riff introductorio de bajo, piano y guitarras a la vez ha sido usado y plagiado en varios temas, como el de la sobrevalorada intérprete “Pink” y otras bandas.

 

Los demás temas son magníficos y de una originalidad increíble, recomiendo escuchar éste disco y los posteriores, no se van a arrepentir y creo que este pequeño comentario le hace un poco de justicia a un grupo que merece un mejor lugar en la historia del rock.

No hay comentarios:

Publicar un comentario