jueves, 30 de septiembre de 2021

Screaming Trees - All I Know


SCREAMING TREES “ALL I KNOW”:

 

El grupo alternativo  de Ellensbburg, Washington  Screamin’ Trees” fue formado en el año 1985 años antes de la eclosión de la moda “Grunge” noventera  por  Mark Lanegan (25 de noviembre de 1964) en las potentes  voces y los hermanos  Gary Lee Conner en las guitarras y Van Conner en el bajo y el último en llegar  fue Mark Pickerel en la batería.

 

 Hicieron su primer disco en 1986 llamado “Clairvoyance”, pero su mejor obra de lejos, lo hicieron una década después llamado “Dust” (1996), donde el tema “All I Know” es un clásico de la composición sobre todo cuando el guitarrista alterna la acústica y eléctrica a la vez.

Jefferson Starship - Count On Me

JEFFERSON STARSHIP “COUNT ON ME”:

 

El último álbum donde participó Marty Balin como vocalista de la banda setentera “Jefferson Starship” se llamó “Earth” que fue el cuarto de la discografía del  grupo y que fuera publicado en febrero de 1978 luego de su edición, se presentaron problemas en el grupo como la enfermedad de Grace Slick o la pérdida de los instrumentos en una trifulca en Alemania.

 

Aunque Balin contribuyó con la letra de un par de canciones, el mayor éxito del disco no fue de su autoría sino fue compuesto por Jesse Barish y se llamó  "Count on Me" donde Balin realiza una de sus mejores performance vocales  por lo que se decide lanzarlo  como primer single del disco y que  llegó hasta  el puesto ocho de las lista de los Billboard Hot 100 de USA, casi tan exitosa como la canción Miracles que llegó hasta el número 3 de la misma lista.

EN RECUERDO DE “MARC BOLAN”:

EN RECUERDO DE “MARC BOLAN”:

 

El quien fuera el  cantante y guitarrista  conocido como “Marc Bolan” nació en UK con el nombre de  Mark Feld” un 30 de Setiembre de 1947 y  fue hijo de un camionero y de una vendedora de frutas que según su biografía desde su adolescencia buscó salir de su entorno y brillar en el show business y empezó modelando ropa para catálogo de revistas, pero paralelamente sus inquietudes musicales le llevaron a cultivar su voz y el de dominar la guitarra emulando a su ídolo “Bob Dylan”.

 

Y así en lo musical buscó el éxito a como dé lugar y a partir de 1965 con el nombre artístico de “Marc Bolan  firma con el sello “Decca” y graba su primer sencillo “The Wizard” que no tuvo éxito y tampoco los siguientes que lanzara, en 1966 busca al productor de Simon Napier-Bell que lo coloca en 1967 en  el grupo de “rock “John Children's” donde estuvo breve tiempo y dejó grabado con ello algún material como el single “Desdémona” pero luego de una desafortunada gira y pocas ventas el grupo se separa.

 

Bolan decidió dar un giro a su carrera musical creando su propia banda que en un principio se llamó  Tyrannosaurus Rex” y era en realidad un dúo con  el baterista Steve Peregrin Took marcada tendencia folk y en cuyo disco  debut (1968) de marcada onda acústica hay  un tema dedicada al incanato, Frowning Atahualpa (My Inca Love)" grabaron tres álbumes pero la fórmula no funcionó.

 

 Empezando la década del 70 cambia de productor, el conocido Tony Visconti (también de Bowie) decide replantear su imagen hacia el estilo glam, reduce el nombre y del grupo a “T- Rex” con nuevos integrantes donde destacaría el baterista y percusionista Mickey Finn que vendrían ya a ser su comparsa y cambia el sonido a eléctrico  para así convertirse en uno de los adalides del movimiento “Glam rock” grabando su primer álbum a fines de 1971 componiendo una serie de éxitos musicales que le crean cierta celebridad pero a fines de 1973 el grupo pierde popularidad y se desbanda y tuvo que emigrar a USA  para evitar al fisco.

 

En 1975 ya de regreso  a UK nace su hijo fruto de su relación con Gloria Jones  y lanzo singles como solista pero la  fiebre por Bolan se había extinguido  y en 1976 fue  ser anfitrión de su propio programa de entretenimiento y las grabaciones ya no tan exitosas con su banda, pero el destino le tuvo una cita impostergable pues un 16 de setiembre de 1977 Marc Bolan falleció a los 29 años en un accidente automovilístico  cuando regresaba a su casa y su muerte fue instantánea.

 

Lo paradójico del destino es que él nunca había aprendido a conducir un vehículo por el temor a morir de esa manera y ese día quien manejaba era su esposa Gloria  la madre de su único hijo, muy parecido a ella,  quien resultó sólo con leves heridas.

 

 

Incredible Hog, Lame, Single 1973

LA BANDA CALETA: INCREDIBLE HOG:

Incredible Hog fue un buen grupo de inicios de los 70, en pocas palabras, un power trío  Londinense  que mezcló el pop melódico con mucho rock pesado y con  letras a la altura de su demoledor sonido, la banda estuvo formada por el guitarrista, vocalista y compositor Ken Gordon, el bajista Jim Holmes y el baterista de origen sudafricano Tony Awin y el peculiar nombre es una derivación del comic  "The Incredíble Hulk”.

Empezaron a ser conocidos en conciertos que brindaban en su propio club, The Pig Sty, sin llamar la atención de alguna compañía discográfica que se soluciona cuando un determinado Ken Gordon  entra a las oficinas de Dart Registros y se niega a salir hasta que alguien  escuchase el demo de su banda. Después de esperar todo el día, y de haber sido amenazado de expulsión por la policía, se las arregló para conseguir la cinta escuchada y dentro de dos semanas, Increíble Hog se firmaron por el sello discográfico.

Así nace el único disco que graban, "Volumen I" (DART 65.372)  a mediados de 73, recibiendo grandes elogios de la crítica, pero estaba demasiado adelantado a su tiempo para generar la aceptación del público en general. Sin embargo, la banda llegó a dar de gira por UK para promocionar el álbum, e incluso comenzó a grabar un seguimiento, antes de una mezcla de apatía compañía discográfica y la falta de éxito comercial llevó a la banda a separarse a fines de 1973.

Luego de la disolución del grupo se supo que Ken Gordon (el guitarrista, vocalista y compositor) volvió a trabajar como músico de sesión y colaboró en las grabaciones de  músicos de la talla de The Rubettes, Los Tremeloes y los Metal Kids pesados, hoy en día, todavía sigue escribiendo canciones, pero es más conocido por su carrera como actor, apareciendo en programas de televisión como "The Bill" y "Burning de Londres". Tony Awin (baterista) trabajó con The Crazy World de Arthur Brown y James Last, y hoy en día todavía está implicado en el trabajo directo y sesión y el bajista, Jim Holmes entró en trabajo de producción y creó  la Bufanda Estudios y también dirige una exitosa compañía de producción teatral.
 
EL TEMA INMORTAL DE LA BANDA: LAME

“SIMON COWE” DE LINDISFARNE:

“SIMON COWE” DE LINDISFARNE:

 

El  que fuera el guitarrista “Simon Cowe” de padres escoceses  nació en la región de  Newcastle  un 1 de abril de  1948 y fue uno de los fundadores del grupo folk progresivo “Lindisfarne” junto al tecladista y vocalista Alan Hull donde además de la guitarra solista tocaba otros instrumentos y permaneció en el grupo durante dos etapas entre 1970 hasta 1973 y en su reagrupación desde 1978 hasta su partida definitiva en 1993, luego se fue a radicar a Canadá donde falleció el 30 de setiembre del 2015 luego de padecer una prolongada enfermedad.

 

La canción “Lady Eleanor” fue escrita por el cantante y tecladista de la banda Lindisfarne Alan Hull para el primer  álbum del grupo llamado “Nicely Out of Tune” de 1971 (antes había aparecido como single sin éxito en las listas).

 

Las letras están basadas en el cuento corto "La caída de la casa Usher”, escrita en  1839 de las Narraciones Extraordinarias de Edgard Alan Poe  y la Lady Eleanor del tema es nada menos que Madeleine la hermana de Roderick Usher, el protagonista del relato.

 

El tema está narrado en tercera persona y trata sobre la belleza y la fragilidad de esta dama y como  la vida  se puede escapar a través de los  brazos de la muerte.

 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

BRETT ANDERSON

BRETT ANDERSON:

 

Un 29 de setiembre de 1967 nació el cantante Brett Anderson  en el condado de West Sussex (UK), quien fuera  vocalista de la banda brit pop Suede que formó  en 1989.

 

Lo particular de este cantante es que como tantos jugó con sexualidad para tener más prensa y logró un personaje andrógino que fue la característica de sus presentaciones con la banda, que fue un respiro ante tanto Grunge depresivo venido de USA.

 

Pero aunque hecho  declaraciones polémicas como "Soy un bisexual que nunca ha tenido una experiencia homosexual" lo real es que no tiene nada de gay ya  que en los inicios de Blur su chica (quien fuera luego guitarrista y cantante de Elástica Justine Frischmann”) lo deja por el cantante de Blur y actualmente está casado con una médico naturista con la que vive actualmente con sus dos hijos en Nothing Hill, allá quienes buscaban a un sucesor del Bowie setentero o del insoportable Morrisey, pero el escándalo vende.

 

Lo cierto es que la música de “Suede” sigue siendo de calidad.

 

 

JERRY LEE LEWIS “THE KILLER”:

JERRY LEE LEWIS “THE KILLER”:

 

Un 29 de setiembre de 1935 nació el gran “Jerry Lee Lewis” unos de los pioneros del Rock and roll y el  Rockabilly en un poblado pobre  de Elmo y Mamie Lewis en Ferriday, Concordia Parish, al este de Louisiana y sería conocido por su particular forma de tocar el piano como “The Killer”.

 

Jerry Lee de costumbres afrancesadas por la locación de su nacimiento tuvo el apoyo de sus padres para desarrollar su carrera musical ya que hipotecaron la casa para comprarle un piano a su talentoso hijo que debutó profesionalmente a fines de 1949 en una banda de country  y en el mundo del rock and roll será conocido como “The Killer”, por las contundentes actuaciones que daba en vivo, la forma como aporreaba el piano y a veces los espectáculos pirotécnicos con el mismo, además de esa voz inconfundible que hizo de él un pionero del Rock and roll.

 

En 1956 debuta en Sun Records y empieza su leyenda, con  esas canciones ya celebres  que se publicaron en la década de los cincuentas como "Whole Lot of Shakin' Going On""Great Balls of Fire" y You Win again (1957) "High School Confidential", “Lewis Boogie”,  (1958), “Little Queenie (1959), "What'd I Say” entre otras canciones.

 

Los tiempos han cambiado en este nuevo siglo “paramétricamente correcto” si se hubiese descubierto su romance con su prima de apenas 13 años (que luego fue su tercera esposa, Myra Gale Brown) con la  que se casa en diciembre de 1957 lo hubiesen metido preso pero eran otras épocas jurídicamente hablando pero el escándalo  si hizo mella en su carrera en los cincuentas para reaparecer a mediados de los sesentas donde ya no tuvo la repercusión de sus inicios  y el   personaje de la referencia sigue con su calidad musical intacta y aunque no fue un compositor prolífico, el tema "Great Balls of Fire” lo identificará de por vida.

RECORDANDO A OTIS RUSH:

RECORDANDO A OTIS RUSH:

 

El que fuera el guitarrista  y cantante de blues  Otis Rush Jr.” nació en la ciudad de  Philadelphia, estado de Mississippi  USA un 29 de abril de 1934 y el Jr. es porque su padre se llamaba Otis C. Rush.

 

En su temprana adolescencia ya dominaba la guitarra y su particularidad es que era zurdo y tocaba la guitarra sin cambiar el orden de las seis cuerdas, es decir como si fuera para un diestro y esto tuvo repercusión en su sonido peculiar dominando la técnica del glissando que hacía que el sonido de su guitarra pasara de un agudo a grave o viceversa o el uso de su dedo meñique para más efectos siendo imitado por otros músicos como Michael Bloomfield, Peter Green o Eric Clapton, además tenía una potente voz con tonos hasta de tenor.

 

Inició su carrera en Chicago, por el año 1949 y sus primeras y más clásicas grabaciones datan de 1958 en Cobra Records donde graba cerca de ocho singles y está el tema de Wille Dixon "I Can't Quit You Baby"  que Led Zeppelin versionaría  hasta el cansancio y sus composiciones “All your Love” y “Double Trouble” que John Mayall haría también covers, pasando en 1960 a la legendaria Chess Records donde haría menos singles y no tan populares.

 

Otis Rush grabó su primer álbum en 1968 en el sello Blue Horizon de Mike Vernon y su último disco fue publicado en 1998, haciendo paralelamente presentaciones, siendo la última en el 2016 ya  que falleció un 29 de setiembre del 2018 debido a un infarto.

MARK FARNER:

MARK FARNER:

 

El cantante y guitarrista “Mark Frederick Farner” nació un 29 de setiembre de 1948 en Flint, estado del noreste de USA  Michigan y será recordado por haber sido el líder y voz principal  de la banda de hard rock “Grand Funk”.

 

Junto a Don Brewer, en la batería y voces (ex compañero del grupo Terry Knight and the Pack)   Mel Schacher en el bajo (ex Question Mark & the Mysterians) y con el patrocinio  de su ex compañero musical Terry  Knight, ahora como manager crean  el grupo  Grand Funk Railroad” a fines de 1968  donde él se hizo cargo de las guitarras, armónica y voz.

 

El grupo fue popular con la gente desde un inicio, aunque la crítica siempre les dio duro pero el tiempo ha rescatado su valía y su permanencia en la banda fue hasta el año 1976 en que se desbandó y decidió no volver a ninguna de sus reencarnaciones, hasta la década del 90 pero por poco tiempo,  actualmente se volvió cristiano y participa en la música esporádicamente tocando aún sus viejos temas.

 

Farner, aunque rubio de nacimiento no rechaza sus raíces indígenas (su abuelo materno era indio cherokee) y contribuye filantrópicamente con sus ascendientes y sus causas y luego que se separara definitivamente de la banda que creara en 1998 sigue en vigencia ya como solista o como parte de banda de estrellas y sus creencias cristianas y sigue haciendo giras y volviendo a tocar sus temas históricos y hace poco estuvo de  gira por Sudamérica y además de temas cristianos volvió a repasar los temas de su antiguo grupo.

martes, 28 de septiembre de 2021

Ben E KING

BEN E KING:

 

El cantante de “soul” y “Rythm and blues” Benjamin “Earl King” o más conocido en el mundo de la música como “Ben E. King” nació en el estado sureño de Carolina del Norte un 28 de setiembre de 1938 y se inició profesionalmente en un grupo de doo-wop llamado Five Crowns, luego entró a los Drifters con los que grabó entre otros temas " Save the Last Dance for Me ", " This Magic Moment " y "I Count the Tears" en el sello “Atlantic Records”.

 

 Pero será más recordado y eternamente por haber co escrito (quizás tuvo la totalidad de la inspiración del conocido tándem de compositores  “Leiber & Stoller” que le ayudaron a terminar en algunos arreglos) e interpretado el hoy ya la clásica canción  “Stand by Me” en el año 1961 (Lennon hizo una versión muy inspirada y popular en su disco Rock ´Roll de 1975), además que fue el tema principal de una película noventera de amistad entre niños.

 

Ben E King luego de una carrera destacada  tanto en clubes y presentaciones especiales en revivals musicales fallece por problemas cardiacos  en el estado de New Jersey un 30 de abril de 2015.

VÍCTOR JARA

RECORDANDO A VÍCTOR JARA:

 

El poeta, profesor y cantautor “Víctor Lidio Jara Martínez” o más conocido como “Víctor Jara” nació un  28 de septiembre de 1932 según algunas fuentes en Chillán Viejo, en la provincia de San Ignacio en Chile y de origen rural con  sangre indígena en sus venas y que criminalmente fuera torturado y asesinado en 1973 por la dictadura fascista de Pinochet.

 

 Jara de acuerdo a sus palabras heredó la pasión por la música de su madre  que además sabía tocar muy bien la guitarra, pero por la pobreza familiar en su niñez tuvo que ayudar con las faenas agrícolas y cuando Víctor tenía  12 años la familia se trasladó a Santiago, y al poco tiempo el padre los deja y su madre falleció al poco tiempo cuando apenas tenía quince años por lo que huérfano tuvo que ingresar  al “Seminario Redentorista de San Bernardo” donde estuvo por dos años y   por 1957  estudió en la “Escuela de Teatro de la Universidad de Chile” donde conoció a  la poetisa “Violeta Parra”, que lo toma como discípulo graduándose como maestro en 1960, luego viaja a Inglaterra donde compone el tema “Te recuerdo Amanda”, dedicada a sus padres Amanda y Manuel.

 

En 1966 fue publicado  su primer álbum llamado “Víctor Jara”, en 1967 se publica su segundo disco  también de título homónimo  y su el tercer  álbum fue  el  ya clásico  Pongo en tus manos abiertas” de 1969, además paralelamente fue el director artístico del conjunto de música popular “Quilapayún” y se dedicó al desarrollo del desarrollo del teatro chileno y fomento el movimiento de la “Nueva Canción Chilena” que politiza música con su ideología de tendencia izquierdista apoyando al candidato Salvador Allende que llegó a la presidencia de su país.

 

En 1970 publicó los disco “Canto libre”, “El derecho de vivir en paz” y “La población” de marcada orientación comunista (que era su ideología) que al final le juega en contra  pues a luego del  golpe de Estado de Pinochet y los militares ultraderechistas  del 11 de setiembre de 1973, Víctor Jara se atrincheró  junto a otros profesores en la Universidad Técnica de  Chile  que a los pocos días fue tomada por el ejército y se los llevaron prisioneros al Estadio de Chile, donde Víctor  Jara especialmente fue brutalmente torturado y asesinado los militares en el régimen de Pinochet el 16 de septiembre de ese mismo  año.

 

Status Quo Pictures of matchstick men

STATUS QUO “PICTURES OF MATCHSTICK MEN”:

 

"Pictures of Matchstick Men" fue el primer single del grupo inglés “Status Quo” que fue publicado el 5  de enero de 1968 y que meses después fuera incluido como el  último track  de su disco debut “Picturesque Matchstickable Messages “publicado por Pye records el 27 de setiembre del mismo año.

 

Se dice que la canción fue compuesta por Francis Rossi que fuera  el  cantante, guitarrista y líder de la banda  Francis Rossi en su adolescencia  y que se trató en un principio sobre su ex mujer y el error de casarse muy joven y la escribió en el  baño de la casa de su suegra ubicado cerca de un  pantano terminando de hacerla en el  estudio de grabación y referente al término usado como  “Matchstick Men”  es acerca delas pinturas del artista  Laurence Stephen "L.S." Lowry cuyas figuras humanas que pintase fueron denominadas por la crítica como "Matchstick Men" por ser panorámicas y alargadas que en conjunto estas personas parecen a la distancia como grupos de palos de fósforos.

 

La canción al principio iba a ser el lado  B del que iba a ser el single  "Gentleman Joe's Sidewalk Cafe" pero al final se decide invertirse el orden y afortunadamente se le puso como lado “A”  llegando hasta el puesto número 7 de las listas de su país, en Canadá hasta el puesto 8 y llegó hasta el número 12 del Billboard Hot 100 de USA (su único Hit en ese país) y que con el paso del tiempo ha quedado como un clásico de la música por los efectos del phasing en el sonido tipo eco  y la wah wah de las guitarras.

 

Ringo Starr - Photograph (Remastered Music Video)

PHOTOGRAPH DE RINGO STARR:

 

Un 24 de septiembre de 1973 el sello Apple aún de los Beatles lanzó al mercado de USA (en UK sería publicado el 19 de octubre del mismo año) el exitoso single de Ringo Starr, “Photograph” compuesta por él y George Harrison a mediados de 1971 quien además le hace los coros y toca las guitarras en el tema) y como  lado B se encuentra la canción “Down And Out” también  co-escrita con el Beatle George.

 

La canción fue producida por el experimentado Richard Perry que ya había trabajado con Harry Nillson y además la canción formaba parte del álbum “Ringo” (publicado en UK el 23 de noviembre de 1973) y fue grabada en Sunset Sound Recorders por marzo de 1973 con los mismos  músicos que participaron en el álbum.

 

Y para promocionarlo Ringo Starr filmó un video sin guión (que fue dirigido por Michael Hurll, el productor de Top of the Pops) teniendo como locación  su recientemente adquisición la mansión de Tittenhurst Park en Ascot que anteriormente perteneciese a John Lennon y fue en ese el lugar en donde por última se tomaran la última sesión de fotos los Beatles en setiembre de 1969

 

Paul McCartney - No Other Baby | 1999 HD (Sub Español)

Luego del duelo necesario que lo llevaré de por vida, ésta hermosa canción cuyo cover de Paul me remite de inmediato a mi querida Doña Marga y lo que sinificó para mí y que en la dimensión  o cielo que se encuentre ya , su luz me guiará hasta el fin de mis días... No other...

BLACK SABBATH & SU “VOL. 4”

BLACK SABBATH &  SU “VOL. 4”

 

Como lo indica su título Vol. 4 fue el cuarto álbum en estudio del grupo de hard rock “Black Sabbath” que fuera lanzado a la venta tanto en UK como en USA por la disquera “Vertigo Records” un 25 de setiembre de  1972 y fue el primer disco de la banda que no produjo el metódico Rodger Bain (quien los apoyó desde sus inicios) y se nota la diferencia , en primer lugar por la forma en que fueron grabadas las canciones en medio de un caos sonoro y de improvisaciones  y luego por la locación cerca de dealers, aun así llegó hasta el puesto quinto de los charts de UK  y al 13 de los Billboard 200 de USA.

 

Como antecedente se puede decir que los muchachos de Birmingham ósea  “Black Sabbath” habían impactado  en el gusto de los aficionados y era el momento de aprovechar esa fama e  ir de gira  sobre todo por todo USA  donde eran ya ídolos y  estaba el dinero por supuesto.

 

Las grabaciones se iniciaron a fines de mayo del año  1972 en los estudios Record Plant de los Ángeles, California   donde el guitarrista  Tony Iommi” al ser el más ecuánime asumió la faceta de productor con la ayuda de  Patrick Meehan, quien era el manager de la banda ya que los demás integrantes estaban perdidos entre dealers, drogas, mujeres  y alcohol.

 

El título del disco iba a ser "Snowblind" (como la canción  que abre el lado B  del disco, pero fue vetado por el sello discográfico  “Vértigo Records” pues hacía una clara referencia y hasta apología a las drogas, sobre todo la cocaína) y en el fondo tenían razón ya que ese disco según cuentan en sus memorias Ozzy y Geezer Butler todo el proceso se grabó en el caos de la gira por USA donde los muchachos se desbandaron  pues abundaron las drogas, el sexo, los dealers y el alcohol  y hasta tuvieron que regrabar el tema principal pues Ozzy gritaba “cocaine” después de cada verso.

 

SOBRE LA CARÁTULA DEL VOL 4:

Esa portada es ya un clásico  que  muestra una foto de Ozzy Osbourne levantando las manos haciendo el símbolo de la paz y esta fue tomada durante un concierto de Black Sabbath en el Ayuntamiento de Birmingham en enero de 1972 por Keith Macmillan, además el vinilo original era  desplegable (gatefold) con una página pegada en el medio donde hay una foto individual de cada integrante de la banda y en el medio la banda en pleno concierto que por supuesto era el  de Birmingham antes mencionado.

Nirvana - Lithium

NIRVANA “LITHIUM” DEL NEVERMIND:

 

El 24 de septiembre de 1991 se publica el segundo disco  de la banda Grunge  Nirvana, el  ya clásico “Nevermind”, que fue producido por Butch Vigg (quien se hizo famoso luego como creador y baterista del grupo Garbage) y que fue el que dio álbum  la fama mundial a trío que  lideró el desaparecido Kurt Cobain, como esa canción “Smells like teen Spirit” y otras oscuras letras que los hicieron los abanderados de los jóvenes melancólicos de franela, este tema es un clásico y por la letra uno tuvo que darse cuenta de la bipolaridad que padecía el desaparecido guitarrista, cantante y compositor.

 

 

"LITHIUM"

 

I'm so happy 'cause today

I've found my friends...

They're in my head

I'm so ugly, but that's okay, 'cause so are you...

We've broken our mirrors [Alt: We broke our mirrors]

Sunday morning is every day for all I care...

And I'm not scared

Light my candles, in a daze

'Cause I've found god

 

Yeah, yeah, yeah [6x]

 

I'm so lonely, but that's okay, I shaved my head...

And I'm not sad

And just maybe I'm to blame for all I've heard...

But I'm not sure

I'm so excited, I can't wait to meet you there...

But I don't care

I'm so horny, but that's okay ...

My will is good

 

Yeah, yeah, yeah [6x]

 

I like it - I'm not gonna crack

I miss you - I'm not gonna crack

I love you - I'm not gonna crack

I killed you - I'm not gonna crack

 

I'm so happy 'cause today

I've found my friends ...

They're in my head

I'm so ugly, but that's okay, 'cause so are you...

We've broken our mirrors [Alt: We broke our mirrors]

Sunday morning is everyday for all I care...

And I'm not scared

Light my candles in a daze ...

'Cause I've found god

 

Yeah, yeah, yeah [6x]

 

[2x]

I like it - I'm not gonna crack

I miss you - I'm not gonna crack

I love you - I'm not gonna crack

I killed you - I'm not gonna crack

The Beatles ~ Abbey Road (Full Album) [1969]

EL ABBEY ROAD DE LOS “BEATLES”:

 

Un 26 de setiembre de 1969 el sello Apple de propiedad de los Beatles (y cuyo distribuidor aún era la EMI) publica el penúltimo disco oficial de la banda llamado simplemente “ABBEY ROAD” (aunque en realidad fue la última creación de los Beatles)  y que es el nombre de la calle donde quedaban los estudios de grabación de la “EMI” que quedaban ubicados  en la calle 3 de Abbey Road, St John's Wood, City of Westminster, en Londres UK y cuyo paso de cebra donde cruzaron los cuatro Beatles en fila ya es icónica y recreada por cada fan que va por allí y por supuesto el álbum  fue número uno tanto en UK, USA  y demás países donde su publicó.

 

En síntesis tras el desastre de las grabaciones de lo que iba a ser más adelante la película “Let it be” que fueron tanto en los estudios “Twickenham” como “en el sótano del estudio de los  Beatles en Saville Road” durante el mes de enero de 1969 y al no poder producirse decentemente todo ese material de grabación se decide archivarlo momentáneamente.

 

Por ello Paul el más entusiasta y trabajólico de los Beatles les propone a los demás  una vuelta a las raíces que se vuelva a hacer rock ´n ´roll y que nuevamente les produzca el disco el maestro y mentor musical de los primeros tiempos George Martin y volvieron a convocar al ingeniero de sonido Geoff Emerick, quien fuera clave en el sonido de Revolver y Sargent Pepper´s y por desavenencias con Lennon renunció a seguir trabajando con los Beatles en medio de la grabación del llamado álbum blanco y uno de los ingenieros asistentes fue un bisoño Alan Parsons que luego se haría famoso con su colaboración con Pink Floyd y luego como músico.

 

Y así empezaron las grabaciones de este clásico de la música  que fueron básicamente los estudios EMI en Abbey Road entre   el 20 de febrero hasta el 22 de agosto de 1969 y  los ensayos de los temas y las grabaciones fueron en perfecta armonía como una buena banda de rock y da gusto porque en realidad es lo último que grabaron los Beatles, donde destacan los temas de Harrison que había evolucionado como compositor y es célebre es mini ópera rock, una idea de Paul sobre la base de temas inconclusos que abarca casi todo el lado B.

 

DATOS SUELTOS:

 La canción Something fue el único lado A con los Beatles, en realidad fue doble lado “A” con el plagio de Lennon llamado Come together (nota a nota es You can´t catch me de Chuck Berry)  y el video de Something fue grabado en octubre individualmente por cada Beatle, nótese que Lennon se había afeitado su frondosa barba.

 

SOBRE LA ICÓNICA PORTADA:

Para los curiosos, que fueron seis las tomas para la famosa foto de la portada y se  realizaron  un  08 de agosto, a las 11, 35  por el fotógrafo Ian Macmillam que se subió a una escalera en medio de Abbey Road para un mejor ángulo  e hizo la célebre fotografía de los Beatles caminando por el paso de cebra cerca del estudio de grabación.

 

Como se puede apreciar de la secuencia de las seis fotos tomadas en el cruce de cebra de la calle Abbey Road a los Beatles por el lente de Ian MacMillan cerca del mediodía de un viernes 8 de agosto de 1969, fueron tres recorridos de ida y vuelta (de izquierda a derecha) y siempre se ve a John Lennon liderando al grupo y cuando se revelaron los negativos, el encargado de elegir la foto para la portada del disco fue Paul y eligió la quinta toma que es la única foto en que aparece con un cigarrillo en la mano, donde casi todos coinciden con el mismo paso (menos Paul).

 

Sobre la leyenda del Paul descalzo, la verdad es que como era  un día caluroso,  Paul estaba con sandalias y para las fotos no las llevaba puestas, nada de mensajes del inframundo, al respecto.

 Y por último  la  portada fue idea de Paul él dibujó un boceto de cómo debía enfocar el fotógrafo y cuando se revelaron las diapositivas, Paul fue quien eligió la toma que se utilizaría”.

 

Y como se dijo al principio fue el undécimo disco que publicaron los Beatles, el último fue Let it be en Mayo de 1970 que registra los desastres grabados en enero de 1969.

Your Mother Should Now - The Beatles 1967

CUANDO LOS BEATLES FILMARON YOUR MOTHER SHOULD KNOW:

 

Se dice que esta canción la escribió Paul por mayo de 1967, cuando los Beatles estaban grabando el especial “Our World” (donde John cantó su himno “All you Need is Love”) y lo hace como un homenaje a su padre Jim McCartney que tuvo una banda musical de ragtime, el ritmo timo vaudeville que Paul hizo popular en algunos temas de su banda y lo graban entre agosto y septiembre y recién sale publicado en el EP  de la película  navideña  en blanco y negro de los Beatles “Magical Mystery Tour “un 8 de diciembre de 1967.

 

Y  se hace conocida la canción en la escena final de la película que fue rodada un 24 de septiembre de 1967 en el West Malling Air Station, Maidstone Kent donde interpretan y bailan de frac blanco el tema donde el único que se sabía bien la coreografía era Paul donde fueron  acompañados por la escuela de baile de Peggy Spencer.

 

La película se estrenó por la T.V  de UK un 26 de diciembre de 1967.

jueves, 23 de septiembre de 2021

RRECORDANDO AL POETA “ROBERT HUNTER”:

RECORDANDO AL POETA “ROBERT HUNTER”:

 

El poeta y luego compositor y letrista de los “Grateful Dead “Robert Burns” nació San Luis Obispo, Oceano,  California un  23 de junio de 1941 y se dice que es descendiente del poeta romántico escocés del siglo XIX  con el  mismo nombre, pero en el mundo de arte es conocido como “Robert  Hunter” cuya amistad con Jerry García data desde sus adolescencia con quien tocó la mandolina en bandas de bluegrass como “Tub Thumpers” o “Wildwood Boys”.

 

Luego se hizo conocido en 1962 por haber sido voluntario (con pago de por medio) junto con Ken Kesey (Quien luego escribiera One Fly over the cuco Nest) a un experimento de la CIA para experimentar con drogas como   LSD, psilocibina y mezcalina.

 

 Luego  además de ser un reconocido poeta, músico, escritor, traductor  es quien puso la poesía a las canciones del grupo “The Grateful Dead” debido a su legendaria amistad con el líder de la banda y amigo Jerry García a partir del tercer álbum del grupo Aoxomoxoa del año 1969  con la canción “China Cat Sunflower”  y luego de esta colaboración se convirtió en casi un miembro estable de la banda y principal letrista.

 

Luego de la muerte de García y posterior disolución de los Grateful Dead, Hunter empezó a colaborar con la letra de las canciones de músicos como  Jim Lauderdale, Greg Anton, Steve Kimock, David Nelson, Pete Sears, and Rob Barraco, también con Bruce Hornsby en el tema Ciclón en el 2009, también co escribió un par de temas con Bob Dylan y en el 2015 fue inducido en el Salón de la fama de escritores de canciones

 

El gran Robert Hunter falleció en la noche del lunes el 23 de septiembre de 2019, según una nota de prensa "tranquilamente mientras dormía en la cama de su casa " y su esposa, Maureen estuvo a su lado sosteniendo su mano".

 

RIPPLE o “Murmullo” es una bella canción del sexto disco de los Grateful Dead, “American Beauty” cuya música fue hecha por Jerry Garcia y las letras quizás inspiradas en el Salmo 23 fueron escritas por el poeta Robert Hunter allá por 1970 y cabe agregar que en el 2015  Hunter y Jerry García fueron inducidos en el Salón de la Fama del compositor, y el poeta​  recibe la mención junto con la hija de Jerry, Trixie García, que lo aceptando en nombre de su fallecido progenitor y  Hunter  interpreta "Ripple" en la ceremonia:

 

LETRA DE RIPPLE:

 

If my words did glow with the gold of sunshine

And my tunes were played on the harp unstrung

Would you hear my voice come through the music

Would you hold it near as it were your own?

 

It's a hand-me-down, the thoughts are broken

Perhaps they're better left unsung

I don't know, don't really care

Let there be songs to fill the air

 

When there is no pebble tossed

Nor wind to blow

 

Reach out your hand if your cup be empty

If your cup is full may it be again

Let it be known there is a fountain

That was not made by the hands of men

 

There is a road, no simple highway

Between the dawn and the dark of night

And if you go no one may follow

That path is for your steps alone

 

Ripple in still water

When there is no pebble tossed

Nor wind to blow

 

You who choose to lead must follow

But if you fall you fall alone

If you should stand then who's to guide you?

If I knew the way I would take you home

 

RECORDANDO AL GRAN “BOB FOSSE”:

RECORDANDO AL GRAN “BOB FOSSE”:

 

Robert Louis  o más conocido como "Bob" Fosse, era un creativo coreógrafo que luego se vuelve director de cine que había nacido en Chicago, Illinois USA un 23 de junio de 1927 que se hizo famoso a nivel mundial por haber dirigido y preparado la coreografía del film Cabaret (1972) que al año siguiente gana ocho premios Oscar entre estos como “mejor Director”.

  

Pero en el año de 1979 dirigió el ya clásico del cine “ALL THAT JAZZ” una película casi autobiográfica, donde su alter ego John Gideon (interpretado por Roy Scheider actor fallecido un 10 de febrero del 2008) que era  un coreógrafo mujeriego y con una vida llena de excesos que le pasa factura y sabiendo que está cercano a su muerte inminente la plasma en una escena que consta de  coreografía que muestra su vida “desde su juventud, con sus romances y sus logros para una apoteósica  despedida  de sus seres queridos.

 

Esa coreografía de casi diez minutos de duración en el ecran  fue todo un espectáculo visual que quedó en la retina de los espectadores y en la mía por supuesto y ocho años después muere el gran Fosse en Washington  D.C un 23 de septiembre de 1987.

 

¡Y qué mejor manera para irse de este mundo como más  te gustaría hacerlo, como esa maravilla visual!

 

Tim Rose

TIM ROSE

 

El cantautor conocido en el mundo de la música folk como “Tim Rose” nació con el nombre de Timothy Alan Patrick Rose en el estado de Washington, DC un 23 de setiembre de 1940 y  fue criado por su familia materna en una zona militar donde conoce a Scott Mckenzie (el del tema San Francisco) de quien se hace su amigo, luego se alista a la Fuerza aérea y cuando lo licencian se empieza a dedicar a la música.

 

Y  a inicios de la década de los sesenta la primera banda que forma parte fue The Singing Strings junto a su amigo Scott Mckenzie, luego Rose se va a tocar con The Feldmans que se renombra como Tim Rose and the Thorns, en 1962 conoce a Cass Eliot y John Brown con los que forma el trío The Triumvirate que cuando James Hendricks reemplaza a Brown pasan a ser “The Big 3” de onda folk  con los que graba dos álbumes y el single The Banjo Song, composición de la autoría de Rose que años después la melodía fue copiada por los holandeses de “Shocking Blue” para el hit “Venus”,

 

A partir de 1965 inicia su carrera como solista y su primer álbum se publica en 1967 donde son memorables sus versiones de los temas “Morning Dew” y “Hey Joe” (el single de Jimi Hendrix está inspirado en la versión de Rose), en 1969 publica otro álbum ya sin éxito, se muda a Londres donde graba tres aceptables álbumes con temas propios y su carrera irregular la desarrolló en esporádicas actuaciones en Europa.

 

Tim Rose cuya  voz rota fue  comparado a veces con la de Ray Charles o  Joe Cocker, falleció a los 62  en el Hospital Middlesex de Londres después de un ataque al corazón durante una segunda operación por un problema del intestino inferior el 24 de septiembre de 2002.

Roy Buchanan - Green Onions - Carnegie Hall 1985 (live)

RECORDANDO AL GRAN GUITARRISTA ROY BUCHANAN:

 

El desaparecido maestro de la guitarra “Roy Buchanan” nació el 23 de setiembre de 1939 en el sur de USA, Ozark, Arkansas y desde temprana edad, quizás a su entorno tuvo contacto con todo tipo de música sobre todo la de los habitantes de raza negro gustando del Góspel para empezar con la guitarra Steel (usada más campesinos redneck) para luego tomar la guitarra siendo músico de sesión en los sesentas  tocando varios años en la banda de Danny Denvers.

 

La fama le llegó recién en los setentas con un documental de la televisión llamado “Introducing Roy Buchanan… The Best Unknown Guitarist in the World” algo así como presentando a R.B el mejor guitarrista desconocido del mundo, logrando luego un contrato con  Polydor Records  para grabar su primer disco solista en 1972 haciendo uso de la Fender Telecaster, siendo su preferida una a la que llamaba “Nancy” logrando  ese disco  el halago del mismo  John Lennon y cada nuevo disco era una clase maestra de guitarra haciendo que  los Rolling Stones le invitaran a formar parte del grupo pero declinó el convite y por eso le apodaron "The man Who turned the Stones Down", al ser un purista de la música y sentir la presión de su disquera, ahora “Atlantic Records” deja la grabación porque no le daban libertad creativa y así pasaron años sin novedades del músico.

 

Hasta que firma un contrato de grabación con el pequeño sello “Alligator Records” donde publica el álbum llamado “When a Guitar Plays the Blues” en el año 1985 y  en 1987 salió publicado su  canto del Cisne  llamado “Hot Wires” y el   último show  que brindara al publicó se llevó a cabo el 7 de agosto de 1988.

 

Roy Buchanan tenía problemas con el alcohol y domésticos  por lo que fue arrestado por un incidente y se le llevó a la penitenciaría de Fairfax County en Virginia y el parte policial  señaló  que se había suicidado ahorcándose con su camisa en la celda que ocupaba un  14 de agosto de 1988.