domingo, 23 de mayo de 2021

THE WHO PÚBLICA “TOMMY”:

THE WHO PÚBLICA “TOMMY”:

 

Un  23 de mayo de 1969  la compañía de Kit Lambert “Track Records” publicó en UK,  lo mismo haría MCA Records  en USA el álbum doble “Tommy” de la banda del cual Lambert era manager  y productor “The Who”  que es considerada “oficialmente” la primera ópera rock de la historia de la música (aunque antes se hayan publicado otros esbozos como el disco F.S Sorrow de The Pretty Things nadie le quita el mérito a esta  obra maestra de Pete Towshend “Tommy”.

 

Este disco doble fue  grabado en los estudios IBC  de Londres durante casi seis meses entre el 19 Septiembre de 1968 al 9 de marzo de 1969 bajo la producción del mismo  Kit Lambert, el  manager del grupo que le dio todas las facilidades a Towshend y compañía de dar rienda suelta a su creatividad  y experimentar con los instrumentos y sonoridades de los estudios de grabación

 

 Y el concepto general  le pertenece al guitarrista Pete Towshend y quizás lo hizo incentivado por el mismo manager que al ver el potencial como escritor de Towshend  le sugiere componer una mini ópera que fue "A Quick One, While He's Away" del álbum “A Quick One” y parecía que el camino del grupo iba hacia un todo conceptual.

 

Y así se dio pues en 1968 un amigo le prestó a  Pete Towshend el libro “The God Man” (“El Dios Hombre”) , escrito en 1964 por  C.B. Purdom, que describía y mostraba las enseñanzas del gurú hindú   “Meher Baba” (que falleciese en 1969) y empezó a leer su filosofía  y pensamiento |11entre las giras del grupo Towshend empezó a idear una obra conceptual donde pudiese desarrollar la filosofía oriental aprendida  que en un principio se iba a llamar “The Amazing Journey”, luego le cambió el título por “The Brain Opera” para que al final quede esta obra centrada en un niño   “Deaf, Dumb and Blind Boy”  en referencia al protagonista “Tommy” que se trauma cuando su padre es muerto por su infiel esposa y su amante  y al ver el crimen queda sordo, ciego y mudo, con el paso del tiempo se vuelve en el campeón o mago  de Pinball “Pinball Wizard” para luego volverse un profeta con seguidores con icónico final y esto lo refiriese Towshend a la revista Rolling Stone en agosto de ese año aunque aún no hubiesen grabado ni una nota al respecto.

 

 Así que va componiendo  casi la  totalidad de la obra  en los  estudios de la IBC en una consola de ocho pistas y mientras van saliendo las canciones se va desarrollando el argumento de la futura “Ópera rock” a la cual se le agrega un par de temas del bajista Entwistle  y otro del baterista Moon con una duración total de un poco más de 75 minutos y el contexto o argumento  es la vida desde el nacimiento hasta la redención del muchacho ciego, sordo y mudo como diría la canción.

 

El disco fue estrenado antes de su publicación y fue durante un par de años repertorio obligado en los conciertos de la banda, llegando hasta el número 2 de las listas de su país y llegando al cuarto lugar de las listas de USA y además en ese país se lanzan tres singles See me, Feel Me   I´m Free y Pinball Wizard que llegó hasta el puesto cuarto de las listas.

 

CANCIONES

Todas las canciones escritas y compuestas por Pete Townshend excepto donde se anota.

 

LADO A

                                                                              Voz principal      Duración            

«Overture»                                                      Townshend       3:50

«It's a Boy»                                                       Townshend       2:07

«1921»                                                Townshend, Daltrey      3:14

«Amazing Journey»                                      Daltrey                 3:25

«Sparks»                                                            Instrumental     3:45

«The Hawker» (Sonny Boy Williamson II) Daltrey            2:15

 

LADO B

Voz principal      Duración            

«Christmas»                                                     Daltrey                 5:30

«Cousin Kevin» (Entwistle)   Entwistle, Townshend       4:03

«The Acid Queen»                                         Townshend       3:31

«Underture»                                                   Instrumental     9:55

 

LADO C

Voz principal      Duración            

«Do You Think It's Alright? »   Daltrey, Townshend         0:24

«Fiddle About» (Entwistle)                        Entwistle             1:26

«Pinball Wizard»                             Daltrey, Townshend      3:50

«There's a Doctor» Townshend, Daltrey y Entwistle      0:25

«Go to the Mirror!»                      Daltrey, Townshend      3:50

«Tommy Can You Hear Me? » Daltrey, Townshend y Entwistle                1:35

«Smash the Mirror»                                      Daltrey                 1:20

«Sensation»      Townshend       2:32

 

LADO D               

Voz principal      Duración            

«Miracle Cure»                Daltrey, Townshend y Entwistle             0:10

«Sally Simpson»                                              Daltrey                 4:10

«I'm Free»                                                        Daltrey                 2:40

«Welcome»       Daltrey, Townshend y Entwistle                              4:30

«Tommy's Holiday Camp» (Keith Moon) Townshend    0:57

«We're Not Gonna Take It» Daltrey, Townshend y Entwistle     6:45

 

PERSONAL

Roger Daltrey: voz, armónica y pandereta

Pete Townshend: guitarras, banjo, teclados y voz

John Entwistle: bajo, trompa y voz

Keith Moon: batería, percusión y coros

 

OTROS MÚSICOS

Paul Townshend: coros

Simon Townshend: coros

 

PRODUCCIÓN

Kit Lambert: productor musical

Damon Lyon-Shaw: ingeniero de sonido

Mike McInnerney: arte de tapa

Barrie Meller: fotografía

Chris Stamp: productor ejecutivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario