sábado, 26 de agosto de 2023

Elvis Presley - Suspicious Minds (Official Music Video)

SUSPICIOUS MINDS Y EL RETORNO DEL REY:

 

El  gran “Elvis Aaron Presley” que nació en Tupelo Mississippi un 8 de enero de 1935 y falleciera a los 42 años un 16 de agosto de 1977 y según la autopsia oficial de un infarto por la cantidad de pastillas que tomaba.

 

Bueno, su lugar en la historia está asegurado y fuera de sus primeros temas de los 50s que lo encumbraron como el rey del Rock´Roll, o su posteriores años como actor y crooner, me quedo de su vasta producción con este tema que lo llevó de nuevo a la lista de éxitos  "Suspicious Minds" que fue compuesta por su compatriota  Mark James, quien al grabarla  y publicarla en 1967 pasó sin pena ni gloria  en los charts.

 

Al año siguente le cede la canción a Elvis Presley  que la graba bajo la producción  de Chips Moman y fue publicado como single el 26 de agosto de 1968 llegando rápidamente  al número 1 con este temón de su apoteósico retorno y lo anecdótico es que el guitarrista Reggie Young que intervino en la versión original también participa en la versión de Elvis.

viernes, 25 de agosto de 2023

Boston - Foreplay/longtime - 6/1

“BOSTON” ÁLBUM  DEBUT:

 

Un 25 de agosto de 1976 el sello Epic Records publicó el álbum debut homónimo de la banda Boston que fue un éxito de ventas llegando hasta el tercer lugar de Billboard y que sólo en USA lo compraron más de veinte millones de personas donde la canción y single más popular  es el ya clásico  "More Than a Feeling"  de Scholz que llegó al número 5 de las listas.

 

El ingeniero  de sonido Tom Scholz que era además músico  buscaba un vocalista para unos demos que tenía y encuentra a Brad Delp y forman el grupo “Mother's Milk”, que empieza a tocar como banda entre 1973 y 1974 generando el interés del sello “Epic Records” que los ficha y les sugiere cambiar de nombre y volver a grabar las pistas entre octubre de 1975 y abril de 1976 en los estudios Foxglove y Capitol bajo la producción tanto de Scholz como de John Boylan que se encargó de supervisar las voces y mezclas  y la banda cambia de nombre  “Boston” cuando el  álbum sale al mercado en la fecha ya señalada.

 

El sonido de Boston aún sorprende por sus arreglos de guitarras y los sonidos de las mismas producto de los estudios electrónicos de Scholz y además hay más temas memorables como  "Foreplay/Long Time" o "Peace of Mind",  Delp co escribió el tema  "Smokin'" con  Scholz, y compuso el tema final del disco, la entrañable "Let Me Take You Home Tonight". 

 

La historia de la música ha consignado como fecha del lanzamiento del single “More Than a Feeling" el 21 de setiembre de 1976 del que fuera debutante grupo de USA “Boston” que fuera escrita por el guitarrista, ingeniero y líder de la banda  Tom Scholz y que tuvo como lado B la canción "Smokin'" llegando hasta el puesto  cinco de los Billboard Hot 100.

 

Aparte del arreglo de ese sonido peculiar de las guitarras, también  la voz  aguda y melodiosa del cantante Brad Delp marcaron en el gusto de todas las personas que escucharon por primera vez este clásico de la música, que su reiterada difusión no ha hecho  mella en su calidad y llegó a ser considerada en el puesto 39 de las mejores canciones de “Hard rock” de todos los tiempos por VH1 y el álbum hasta el puesto tercero de los Billboard 200.

 

SOBRE LA PORTADA DEL DISCO DEBUT DE BOSTON:

 

 La portada del álbum fue dibujada por  Roger Huyssen y  los logos por  Gerard Huerta  y tiene que ver con el tema preferido de Scholz la ciencia ficción y quería plasmar el concepto de “guitarras espaciales y  lo curioso es que si la pones de cabeza el álbum, las tres naves espaciales se transforman en tres guitarras que emiten un fuego azul, quizás lo querido por el guitarrista.

 

Judas Priest - Diamonds and Rust (Live Vengeance '82)

SOBRE “DIAMONDS & RUST”:

 

Si es que terminas una relación, cerciórate de no hacerlo de la peor manera, como sucedió en la relación que hubo entre Bob Dylan y Joan Báez y esa crisis entre ambos puede observarse en las imágenes de la película “Don´t Look Back” del desaparecido director  D.A Pennebaker” que cubría la gira de Mr. Zimmerman a UK  a mediados 1965.

 

Y  lo peor si tu ex mujer es cantante, compositora, famosa y sobre todo de un gran  talento te inmortalizará (Quizás no mencionando tu nombre) pero esa canción  reflejará en su contenido las expectativas que tuvo de ti y no se concretaron.

 

Este tema es de  Joan Báez, (quien fuera pareja de Dylan entre 1963-65, los años más eclécticos de su carrera) y es publicado como el primer surco del álbum homónimo que editara en 1975 justo en la época de la gira de Dylan llamada “Rolling Thunder Revue” donde Báez fue parte de la masiva troupe   y tuvieron que pasar 12 años más para que confirme en su autobiografía “And a voice to Sing With: A Memoir” (1987) que ese amante no fue su ex esposo David Harris sino Bob Dylan, en esa irregular relación que se tambaleaba entre el diamante y el óxido.

 

Uno de los mejores covers de este tema lo realizó la banda de heavy metal “Judas Priest” con la potente voz de Rob Halford para su disco “Sin After Sin” del año 1977 y que hasta la actualidad es  un tema recurrente en las presentaciones en vivo que la misma Báez ha alabado en varias ocasiones...

 

Aquí la letra de ese temón de autoría e interpretación de Baez.

 

DIAMONDS AND RUST

(Letra & música por Joan Baez)

 

Well I'll be damned

Here comes your ghost again

But that's not unusual

It's just that the moon is full

And you happened to call

And here I sit

Hand on the telephone

Hearing a voice I'd known

A couple of light years ago

Heading straight for a fall

 

As I remember your eyes

Were bluer than robin's eggs

My poetry was lousy you said

Where are you calling from?

A booth in the Midwest

Ten years ago

I bought you some cufflinks

You brought me something

We both know what memories can bring

They bring diamonds and rust

 

Well you burst on the scene

Already a legend

The unwashed phenomenon

The original vagabond

You strayed into my arms

And there you stayed

Temporarily lost at sea

The Madonna was yours for free

Yes the girl on the half-shell

Would keep you unharmed

 

Now I see you standing

With brown leaves falling around

And snow in your hair

Now you're smiling out the window

Of that crummy hotel

Over Washington Square

Our breath comes out white clouds

Mingles and hangs in the air

Speaking strictly for me

We both could have died then and there

 

Now you're telling me

You're not nostalgic

Then give me another word for it

You who are so good with words

And at keeping things vague

Because I need some of that vagueness now

It's all come back too clearly

Yes I loved you dearly

And if you're offering me diamonds and rust

I've already paid

 

ROB HALFORLD

ROB HALFORD:

 

El vocalista y compositor Rob Halford de la banda originaria del barrio obrero de Birmingham  “Judas Priest” nació un 25 de agosto de 1951 en Sutton Coldfield, Warwickshire y es llamado por sus fans “Metal God” debido a su portentosa voz y su dominio del escenario y una anécdota sobre su vestimenta le debe a él la imagen de “cuero negro” de los grupos metaleros y fans de los ochentas.

 

Rob Halford, fue quien creó la imagen del metalero de los ochentas pues cansado de la antigua indumentaria que llevaba en la banda, decidió acudir a una sex shop de Londres llamada Mr. S que vendía ropa sadomasoquista de cuero y otros artilugios de metal para la “comunidad gay  y así con la nueva indumentaria asume  una apariencia de motociclista a partir de  1978, coincidiendo con la promoción del álbum “Hell Bent For Leather” del mismo año, y donde aparecía en una Harley Davidson, convence a K.K Downing (el guitarrista) de comprar la misma vestimenta de cuero, pucas y cadenas  y luego lo hacen el resto de  la banda y sus seguidores.

 

Lo paradójico que todo nuevo grupo metalero que surgió prácticamente imitó la vestimenta de Halford y Judas Priest, desconociendo que en realidad el cantante era gay (Casi se suicida  con una sobredosis de tranquilizantes en 1985 al no soportar la presión de ocultar lo obvio) y en 1998 salió del closet con una entrevista que brindara a la cadena “MTV News”.

 

En el nuevo siglo su voz ya no tiene la potencia de antes (fue considerada en  el puesto 2 en la lista Los 100 mejores vocalistas del metal de todos los tiempos de la revista de USA “Hit Parader”, pero su presencia escénica y nuevas canciones mantienen la calidad de su presentaciones con Judas Priest que siguen en actividad  y sus agudos clásicos quedarán en los oídos de quienes apreciamos la buena música.

GENE SIMMONS

“GENE SIMMONS”:

 

El bajista y vocalista nacido con el nombre Chaim Witz  o más conocido en el mundo de la música como “Gene Simmons” nació en Israel el 25 de agosto de 1949 emigró a USA  a los 8 años con su madre (sobreviviente  de campo húngaro Nazi) adoptando un nuevo apellido y nombre,  Eugene Klein y cuando crea  con su amigo Stanley Bert Eisen (Paul Stanley) el grupo “Kiss” pero luego por fines comerciales  se le conocerá como “Gene Simmons”, el correcto bajista de lengua larga, voz ronca pero con un olfato comercial envidiable.

 

 Además tengo que reconocer que el grupo que tuvo su mejor momento en la década de los setenta ha sabido reinventarse de acuerdo a los cambios musicales y tanto él como su socio y paisano Bert Eisen se brindan al máximo en cada nueva presentación ante su público como si fuera la última y es quizás  por ello de la gran hinchada que el grupo “Kiss” tiene tanto en USA como el resto del planeta.

 

Solo puede agregar que es además un buen negociante que ha sabido posesionar su producto KISS en el mercado y ha  hecho millones tanto en tours, televisión, como merchandising  de cada objeto con la marca Kiss y con lo que  ya aseguró hasta su quinta generación.

 

GEOFF DOWNES

GEOFF DOWNES:

 

El 25 de agosto de 1951 nace en Stockpord, Cheshire (UK) el compositor y tecladista Geoff  Downes, hijo de músicos profesionales y heredero de  la vocación y talento de sus padres  y que iniciándose en grupos locales para luego   formar parte de  los grupos esenciales de la música sobre todo los dos últimos The Buggles, Yes y Asia.

 

El primer grupo que lo hizo conocido fue los “Buggles” un dúo que creó con el cantante y bajista  (ahora productor de éxito) “Trevor Horn a quien conoció en una audición que convocara el productor Biddu para ser músicos de acompañamiento de la entonces estrella disco “Tina Charles” que  no la pasaron pero deciden asociarse  publicando el ya famoso  single en 1979 que los catapultó a la fama “The video killed radio Star” que aunque era netamente comercial era de gran calidad, donde Downes mostraba su calidad como tecladista.

 

 Al año siguiente el dúo es reclutado  por el grupo progresivo “Yes” para grabar el álbum Drama, luego de esa experiencia Downes forma el grupo Asia (siendo el único miembro estable a la fecha) con el ex Yes Steve Howe, Carl Palmer y el desaparecido John Wetton.

 

 Como anécdota aquel exitoso single de 1979  fue  utilizado  en 1981 para ser la primera canción en ser pasada en el  lanzamiento del primer canal musical  de la señal por cable es decir en la cadena  “MTV” , claro fue “The video killed radio Star”.

jueves, 24 de agosto de 2023

Uriah Heep - Lady in Black (Videoclip)

KEN HENSLEY:

 

El que fuera el tecladista, guitarrista compositor y a veces cantante de la banda “Uriah Heep”, Kenneth William David Hensley nació en Plumstead al sur este de Londres un 24 de agosto de 1945 y se crió en la ciudad de Stevenage y ya  a los doce años aprendió a tocar la guitarra y luego aprende a tocar el piano y ya por 1963 empieza a tocar en bandas locales como The Blue Notes, Ken and the Cousins y  The Jimmy Brown Sound con los que grabó sus primeros demos.

 

 En 1965 forma el grupo “The Gods” con el que sería el futuro guitarrista de los Blues Breakers de John Mayall y  Rolling Stones “Mick Taylor” donde Hensley fue el principal compositor, tecladista  y voz líder de la banda que tuvo varios cambios de personal, como por ejemplo en 1967 se une Greg Lake y los futuros “Uriah Heep” el baterista Lee Kerslake y el bajista Paul Newton y con esa banda grabaría dos álbumes y varios singles sin éxito por lo que la banda se termina por separarse  en el año 1969.

 

Para 1970 el que fuera bajista de “The Gods” Paul Newton se había unido al grupo “Spice” y los convence de hacer una prueba como tecladista a su amigo Hensley que luego de unirse al a banda pasan a llamarse  “Uriah Heep” que era liderada por David Garrick (luego cambia su apellido a Byron) y el guitarrista Mick Box, Hensley se adapta rápidamente a la banda y a los pocos meses  se vuelve su principal compositor y segunda voz, aunque a veces fue la voz solista como el ya clásico “Lady in Black” además de otras canciones como “High Priestess”, el temón Look At Yourself, “The Spell” (comparte la primera voz con Byron),  “One Way u Another" " y Firefly" permaneciendo en el grupo hasta 1980 grabando con ellos cerca de trece álbumes.

 

A inicios de los ochenta Hensley quería hacer otro tipo de música más elaborada de lo que hacía con Uriah Heep y un ejemplo de ello fueron sus dos primeros discos que hizo como solista en la década de los setenta , por  en 1981 forma la banda “Shotgun” pero no le fue muy bien por que emigró a USA donde publica su tercer álbum como solista para unirse luego a la banda “Blackfoot” en 1982  con los que grabó dos álbumes y luego de dejarles,  toca como músico freelance en otras agrupaciones y tuvo cierto retiro hasta la década de los noventa donde siguió grabando esporádicamente uno que otro material.

 

En el año 2003  se mudó a España donde fijó su lugar de residencia y su primer trabajo en ese país fue Blood on the Highway del año 2007 que fue una ópera rock autobiográfica grabada con la Orquesta Sinfónica de Alicante con un  tinte autobiográfica con la Orquesta Sinfónica de Alicante, y al año siguente volvió a tocar en vivo con sus ex compañeros de Uriah Heep,  en el 2011 grabó el álbum Faster y su último trabajo  fue un directo con su último grupo “Live Fire en el año 2013.

 

El gran Ken Hensley  falleció en su hogar de España mientras dormía en compañía de su esposa en la noche de miércoles 4 de noviembre del 2020 a los 75 años.

 

Jay Ferguson - Thunder Island • TopPop

THUNDER ISLAND Y EL RIFF QUE SE APROPIARON LOS STONES CON START ME UP:

 

El ex cantante y compositor de Spirit, Jay  Ferguson en la década de los 70s lanza su primer Album como solista llamado “Thunder Island”, cuyo primer single es un tema con el  mismo nombre lo graba a mediados de 1977 y sale publicado en octubre del mismo año.

 

 La canción cuenta con la guitarra de Joe Walsh que realiza un riff pegadizo con un buen solo de slide, el 45 rpm sale publicado a finales del ese año, volviéndose su canción  más popular en la lista de éxitos (llegó al puesto 9 en el Billboard en  1978).

 

Si se percatan del pegajoso riff de guitarra, lo van a asociar con los Rolling Stones y la canción “Start me up” del disc “Tattoo You” publicado un 24 de agosto de 1981 y ésta canción empezó a grabarse entre  enero y marzo de 1978 y sospechosamente suena similar a este tema publicado antes,  es decir un segundo miembro del grupo Spirit que le plagia otro grupo consagrado. (El anterior fue Randy California cuyo tema Taurus se apropia Led Zeppelin para el inicio de Stairway to Heaven.

DRive by Truckers - Were The Devil Don´t Stay, Live at Primavera Sound, ...

DRIVE-BY TRUCKERS & “WHERE THE DEVIL DON'T STAY”

 

El grupo  sureño de USA llamado “Drive-By Truckers  originario de Athens, Georgia fue creado en 1996 por los amigos Patterson Hood (hijo del bajista sesentero David Hood) y Mike Cooley y ambos habían tocado en varios grupos de la zona y tocaron juntos en el grupo de culto   Adam's House Cat donde decidieron formar una banda y debutaron con el álbum Gangstabilly en 1998 donde intercambiaban las guitarras con las mandolinas y el banjo siendo calificados por la prensa musical como “country alternativo”, al año siguiente lanzaron el disco “Pizza Deliverance” y una característica del grupo fue que el personal no era muy perenne en su conformación y en ese mismo año lanzan su primer álbum en vivo llamado  Alabama Ass Whuppin”.

 

En el 2001 publican el disco doble “Southern Rock Opera  de naturaleza conceptual  que fue elogiado por la crítica y lo siguiente que graban fue Decoration Day en el 2003 que incluye al nuevo guitarrista de la banda que era un maestro del slide de 24  años llamado Jason Isbell que le da un mejor sonido que se refleja en éste disco grabado en vivo.

 

Pero es  con el álbum conceptual  The Dirty South publicado el 24 de agosto del 2004 donde se puede apreciar la gran maestría de Isbell en la slide y además aportó cuatro temas al álbum, además Cooley  toma el liderazgo vocal  con cuatro canciones más y sobre todo la canción que el álbum llamada “Where the Devil Don't Stay" que es una genialidad  y donde se Isbell con  el riff luego de los versos más su  solo de slide que hace de “The Dirty South” el mejor álbum de la banda que no abandona su estilo y lo acercó más a las masas.

 

Y como el grupo le quedó pequeño a Isbell luego de grabar otro álbum con ellos los abandona en el 2007 para seguir como solista donde le ha ido bien ganando hasta cuatro Grammys a la fecha y el grupo sigue aún en actividad siendo su fuerte las  tocadas en vivo y lo último que han publicado fue el álbum  The Unraveling” y cuando tocan el tema “Where the Devil Don't Stay” se deja extrañar el pulso de Isbell por eso es mejor recordar ese temón con la conformación más clásica de la banda.

 

 

Jean Michel Jarre - Magnetic Fields 2

JEAN MICHEL JARRE:

 

Un 24 de agosto de 1948 nació en Lyon Francia el tecladista y multinstrumentista “Jean-Michel André Jarre Pejot”, más conocido como Jean-Michel Jarre cuyo padre es fue el célebre  compositor de música para películas “Maurice Jarre” y su madre fue  Francette Pejouna una enfermera que fue heroína de la resistencia francesa en la segunda guerra mundial y cuando tenía cinco años su padre se va a vivir a USA y fue criado por su madre y sus abuelos paternos que lo incentivan a tocar el piano y pintura además frecuentaba los clubes de jazz que concurría con su madre y empezó a frecuentar y ser discípulo del músico y maestro “Pierre Schaeffer” que propugnaba la teoría de la música concreta que propugnaba la búsqueda de nuevas sonoridades y no sólo con instrumentos tradicionales.

 

A fines de los sesenta inicia su carrera musical y en 1972 es publicado su primer álbum “Deserted Palace” y al año siguiente realizaría la banda sonora de la película “Les Granges Brûlées”, pero cobraría fama internacional en 1976 con el disco Oxygène”, obra instrumental dividida en seis partes y   considerada una obra maestra y pionera del género de la música electrónica otro disco memorable  fue el siguiente” Equinoxe” (1978) que consolida  su talento y luego el  colosal  Rendez-Vous” (1986) que lo hace una estrella internacional que se ha caracterizado por sus multitudinarios conciertos al aire libre dando rienda suelta a su parafernalia electrónica donde juego con los sonidos e imágenes donde el espectáculo visual y sonoro siempre estará asegurado, además no ha dejado de grabar álbumes hasta la fecha.

Arthur "Big Boy" Crudup-That's All Right

ARTHUR BIG BOY CRUDUP & “THAT’S ALL RIGHT”:

 

Si bien es cierto que la versión de la canción “That’s All Right” catapultó a la fama al cantante  Elvis Presley luego de publicarse como single un 19 de julio de 1954, el tema pertenece en realidad al cantante y guitarrista negro Arthur "Big Boy" Crudup nacido un 24 de agosto de 1905 en Forest, Mississippi, en una familia de trabajadores  de plantaciones sureñas y un bluesman de su pueblo llamado “Papa Harvey”  le enseñó a tocar la guitarra y empezó su carrera musical en la década de los treinta y a inicios de 1940 firma para el sello RCA Records donde graba canciones que compuso como  “ Mean Old 'Frisco Blues", "Who's Been Foolin' You" y sobre todo   "That's All Right” canción con cuyo mencionado cover Elvis Presley se hizo famoso.

 

 Arthur "Big Boy" Crudup a veces firmaba sus canciones con seudónimos por lo que  tuvo problemas con las regalías y dejó de grabar a inicios de la década del 50, por lo que se dedicó sólo a realizar presentaciones en vivo y  falleció debido a complicaciones de su diabetes y corazón en un hospital en Virginia un 28 de marzo de  1974.

 

La grabación original fue registrada por RCA records en 1946 casi 10 años antes de la grabación hecha por Elvis en los estudios Sun de Sam Phillips hecha un 5 de julio de 1954.

 

miércoles, 23 de agosto de 2023

The Jimi Hendrix Experience - Purple Haze (Official Audio)

THE JIMI HENDRIX EXPERIENCE “ARE YOU EXPERIENCED” SE PUBLICA EN USA:

 

Un  23 de agosto de 1967  el sello “Reprise Records” publicó en USA  el álbum debut del trío “The Jimi Hendrix Experience” llamado “Are you Experience” (Algo así como “Estás Experimentado o en “viajes lisérgicos”) y difiere tanto en la portada como en el contenido de las canciones de la edición original de UK publicado un  12 de mayo de 1967 y que llegó hasta el quinto lugar de los charts de la Billboard 200.

 

El álbum de USA  fue publicado casi tres meses después del de UK  debido a que cuando  se publicó el primer single de Hendrix Exp “Hey Joe” en mayo de 1967 no pasó nada y ni llegó a los charts y fue luego de su  apoteósica presentación con  su grupo The Experience en Monterey  el 18 de junio de 1967 que Hendrix se vuelve profeta en su tierra y el sello “Reprise Records decide publicar su segundo single "Purple Haze" / "The Wind Cries Mary" y además su primer álbum y así

Ocurrió y fue revolucionario y marcó un antes y después en lo que un músico hacer con la “guitarra eléctrica” y que llegó hasta el segundo lugar de los charts de UK  permaneciendo más de ocho meses en los primeros lugares.

 

 “The Jimi Hendrix Experience” básicamente era la banda de soporte del joven guitarrista negro llamado James Marshall Hendrix o Jimi que había traído de USA el ex Animals Chad Chandler a Inglaterra en setiembre de 1966 y que había conmocionado el “Swinging London de la época” y había preocupado a los guitarristas consagrados de su tiempo debido a su destreza con el instrumento y los sonidos que creaba con su “Axis” o “hacha”, como  le llamaba a su guitarra, este zurdo de sólo 24 años.

 

El título era un juego de palabras que puede hacer alusión a las drogas y la grabación del disco se realizó en 16 sesiones y quizás fue el segundo grave error del sello “Decca” que había rechazado a los Beatles e hizo lo mismo con Hendrix, por lo  Chandler como manager de Hendrix y con Noel Redding en el bajo y el ex Georgie Fame, Mitch Mitchell firma con el nuevo sello Track Records de Kit Lambert y la primera canción que graban el 23 de octubre  de 1966 es el tradicional "Hey Joe" en los  De Lane Lea Studios con  Chandler como  producto y  Dave Siddle como ingeniero de sonido con el agregado de las  Breakaways  en los coros y ese tema además fue el primer single del trío.

 

Luego de 15 sesiones más tanto en los De Lane les Studios, los estudios de  CBS, & los Olympic Studios, todos en Londres y  en medio de las cada vez más requeridas presentaciones se termina de grabar el album el 4 de abril de 1967  y en el resultado final Hendrix recurre desde el rhythm and blues, da los cimientos de lo que sería el hard rock y variaciones de notas que acercan al sonido del free jazz.

 

La edición de USA difiere tanto en la portada como  en el contenido de las canciones e incluye los singles " Purple Haze", "Hey Jo " y "The Wind Cries Mary"" y dejó de  lado los temas "Red House", "Remember" y "Can You See Me" de la edición inglesa, pero  calidad de las canciones que eran escritas por Hendrix demostrando ser un letrista y poeta muy competente y más el agregado de los nuevos sonidos y efectos que le daba a la guitarra más unos músicos de apoyo efectivos, sobre todo Mitchell en la batería, naciendo así su leyenda como mago de la guitarra.

♫ The Beatles in live perfomance Shea Stadium, August 1966

LOS BEATLES Y SU SEGUNDO CONCIERTO EN EL “SHEA STADIUM”:

 

La historia nos dirá que un martes 23 de agosto de 1966 desde las siete y media de la noche los Beatles tocaron por segunda y última vez en el “estadio Shea Stadium” de Nueva York dentro de su  cronograma de su última gira a nivel mundial y a fines de ese año decidieron hacer grabaciones solo en el estudio y que muchos beatlemaníacos denominamos la “Segunda época” (1967-1970).

 

Bueno pues remitiéndonos a su gira de despedida  lo decidieron hacer en 14 ciudades de USA  y una de Canadá (Toronto)  entre el 12 al 29 de Agosto, fecha de interés porque allí dan su último concierto en el Candlestick Park de San Francisco.

 

Sobre el segundo concierto en el Shea Stadium fue organizado por el mismo promotor el magnate Sid Bernstein del exitoso concierto que batió records en el mismo lugar un 15 de agosto de  1965, pero ya no se vendieron las 56,400 entradas disponibles  sino sólo 44,000, pero aun así fue el evento fue masivo donde los Beatles tocan 11 canciones de su repertorio de 1966 y que fueron las siguientes:

 

SETLIST DEL EVENTO:

Rock and roll music

She’s a Woman

If I needed someone

Day Tripper

Baby’s in Black

I Feel Fine

Yesterday

I Wanna be your man

Nowhere man

Paperback writer

Long tall Sally

Keith Moon - Do Me Good

KEITH MOON:

 

Un 23 de agosto de 1946  (erróneamente se consignaba antes el año de 1947) nació en Wembley UK, “John Keith Moon”, el que fuera el desequilibrado y extrovertido baterista del grupo “The Who”, quizás uno de los 3 mejores en su rubro de la historia del rock y es el referente por excelencia para perpetuar  los mayores excesos inimaginables  que una estrella de rock pudiese cometer y los hizo para el beneplácito de cumplir las fantasías de sus fans y el deterioro de su salud de este bipolar personaje en que se convirtió sobre todo para agradar a sus incondicionales.

 

Moon desde pequeño fue hiperactivo y propenso a las bromas pesadas y tratar de sobresalir ante los demás, fue un pésimo estudiante y ya a los 12 años empezó en la música tocando la corneta, pero al no gustarle mucho opta por la batería que empezó a practicar desde los 13 y lo hacía en el estudio de música de Macari en Ealing Road, le gustaba el jazz y la manera de tocar de Gene Kruppa y  a los 14 años deja la escuela y toca ya profesionalmente para los Escorts,  en  diciembre de 1962 se unió a los Beachcombers donde en el show desarrolla sus trucos pirotécnicos y temas de los Beach Boys del que era fanático y en abril de 1964 es la fecha oficial de su audición e ingreso a The Who como baterista y se quedó en el grupo hasta el final de sus días.

 

Lo paradójico de su muerte es que fue a las tres semanas de la publicación del álbum  Who are you” de su banda “The Who” y para evitar que en la foto se vea su prominente barriga producto de su severo alcoholismo posó para la carátula sentado en una silla cuyo respaldar al revés  decía “NOT TO BE TAKEN AWAY”, algo así como “NO REMOVER”.

 

 Keith Moon falleció en la habitación del  hotel en donde estaba alojado con su nueva pareja  al siguente día en que habían cenado con los McCartney y  lo curioso es que llevaba un polo del Wings de Paul (circulan fotos de esa noche) y sobre las circunstancias de su muerte, su novia  señaló que él había tomado una sobredosis de pastillas para calmar su ansiedad de beber licor, algunos escépticos dicen que fue suicidio, pero lo cierto es que partió a los 32 años un 7 de setiembre de 1978.

Greta Van Fleet - Heat Above (Live)

GRETA VAN FLEET:

 

Me jode que muchas viudas digan que la música de Greta Van Fleet es un refrito de Led Zeppelin  aunque el cantante si imita un poco el timbre de Plant o también pueda sonar a Gedy Lee  pero la propuesta del grupo es un oasis auditivo en un páramo lleno de tanta  inmundicia inaudible descartable de ritmos sin imaginación que abundan en éstos tiempos.

 

Es para preguntarles a los indignados  que es que no  se acuerdan de haber escuchado el primer disco de" Rush", que es una imitación más descarada  de la voz de Plant y  los  sonidos guitarreros  de Page y la época de publicación del disco era mucho  más  cercana a Led Zeppelin, lo importante es que están en la búsqueda de su estilo y siguen en buen camino.

Vanilla Fudge - Take Me For A Little While (((Stereo)))

VANILLA FUDGE & SU ÁLBUM DEBUT:

 

Un 23 de agosto de 1967 el sello ATCO records, subsidiaria de Atlantic Records publicó el álbum debut del grupo neoyorquino Vanilla Fudge, que con el paso de los años se ha vuelto un clásico de la música por la innovación de  recrear los temas Pops de moda en largas epopeyas musicales donde destacaba  la destreza instrumental de cada uno de los miembros del grupo y fue tan novedoso que llegó al puesto sexto de la Billboard 200 y octavo en los charts de Finlandia.

Las raíces del grupo se remontan a  1965 cuando en Long Island,  Nueva York tres jóvenes músicos dejaron la banda de  Rick Martin & The Showmen  para formar su propia banda llamada “The Electric Pigeons” y estos eran “Mark Stein” (11-03-1947), en el órgano Hammond,  “Tim Bogert” (27-agosto-1944) en el bajo y el baterista Joey Brennan  luego se les uniría el guitarrista Vince Martell (11-11.1945), que acababa de regresar de servir en la marina de USA  pero en 1966 Brennan se va y Boggert convoca a un genial baterista que acababa de escuchar en un club y al unirse  “Carmine Appice” (15-12 -1946) nace la conformación clásica.

El álbum se empezó a grabar a inicios de 1967 en los Ultra-Sonic Studios en Hempstead, Long Island bajo la producción del experimentado Shadow Morton y el grupo decidió no tocar  temas propios y más bien recrear canciones pop de moda a su estilo donde graban dos temas de los Beatles (que saldrían como su segundo single) y el éxito de The Suprems “You Keep Me Hangin' On” en una larga versión y  que al ver su potencialidad lo lanzan como su single debut  que recorta la canción pero era la versión del álbum fue  la más escuchada.

 

El álbum luego de su publicación tuvo éxito tanto en USA como en Europa y el  estilo propio, de Vanilla Fudge tendría una serie de imitadores como Spooky Tooth, los primeros Deep Purple, Chicago, Joe Cocker, entre otros,  todos unos maestros de los covers elaborados.

Vanilla Fudge - You Keep Me Hangin' On (Supremes) (ca. 1968) HD 0815007

“YOU KEEP ME HANGIN´ON” POR VANILLA FUDGE:

 

El grupo neoyorquino “Vanilla Fudge” con solo cinco discos publicados entre los años 1967 y 1970 demostró con el paso de los años que había creado un estilo propio de reinterpretación o recreación de temas Pops comerciales y sus  covers las transformaron en epopeyas musicales donde se destaca la destreza de cada uno de los músicos y un ejemplo de ello es la canción “You Keep Me Hangin' On" escrita y compuesta por Holland–Dozier–Holland para el grupo vocal femenino de  Motown The Supremes  de Diana Ross que había sido publicada como single en octubre de  1966.

 

Y un 23 de agosto de 1967 la versión de ése mismo tema abrió el  primer Long play de “Vanilla Fudge" y una versión recortada salió paralelamente como single y su calidad y  originalidad dejó una escuela en los dos continentes por la forma de crear casi una nueva canción sobre un tema conocido (Deep Purple, Spooky Tooth, Joe Cocker, Chicago y siguen firmas), la labor en los teclados Hammond y voz de Stein, la técnica batería de Appice y el inventivo bajo de Boggert son  extraordinarias.

 

martes, 22 de agosto de 2023

Alice In Chains - Man in the Box (Official Video)

 LAYNE STALEY:

 

El que fuera el cantante del grupo Grunge “Alice in Chains” “Layne Thomas Staley” nació en Kirkland, Washington un 22 de agosto de 1967 y en su adolescencia cambió legalmente su nombre a “Thomas  en homenaje al baterista “Tommy Lee” del grupo  Mötley Crüe.

 

 A pesar de ser criado por fuertes creencias religiosas, optó por ser ateo y ya a los 12 años empezó a tocar la batería en diversas agrupaciones de la moda “glam metal” de su zona y ya para 1984 dejó la batería por el canto y formó el grupo “Sleeze” que en 1986 pasó a llamarse “Alice in Chains  que al año siguiente incorpora al guitarrista y compositor Jerry Cantrell y en 1990 publican su primer álbum llamado “Facelift”  y se convirtieron en una  de las bandas más importantes del  movimiento “alternativo Grunge” que se inició en Seattle y tuvo se efervescencia en los noventas, uno de los mejores Unplugged que realizó la otrora cadena musical  “MTV  fue con la agrupación del que formara parte.

 

Además en 1994 Staley formó parte del Supergrupo “Grunge” llamado  Mad Season” que incluía a  Mike McCready de Pearl Jam en la guitarra, al  baterista Barrett Martin de Screaming Trees y al bajista John Baker Saunders que grabó un sólo disco el clásico “Above  que incluía los himnos Grunge “River of Deceit” y “I don´t know anything”.

 

Después de caer en el consumo de drogas y antidepresivos no se tenía noticias de Layne Staley pero un 19 de abril del 2002 sus contadores le informan al manager del grupo  Alice in Chains que en dos semanas no había hecho ningún movimiento bancario, se lo dice  a su madre que de inmediato llamó al 911 que al acudir a su domicilio hallan su cuerpo descompuesto y determinaron que había fallecido dos semanas antes debido a un cóctel de Speedball (una mezcla de heroína y cocaína) y se determinó que falleció un  5 de abril de 2002, pesaba cerca de cuarenta kilos y sólo tenía   solo 34 años.

Jefferson Airplane - Planes

JEFFERSON AIRPLANE & SU ÁLBUM HOMÓNIMO DE 1989:

 

Un 22 de agosto de 1989 el sello “Epic Records”, subsidiaria de la Sony  publicó el octavo y último álbum del grupo Jefferson Airplane, llamado igual que la banda y reunidos nuevamente luego de años de separación y aunque no le fue muy bien en los charts llegó sólo hasta el puesto 85 de la Billboard 200 y los singles de promoción tuvieron mejor suerte ya que el tema  Summer of Love” de Balin llegó  al puesto 15 de las listas de Adulto contemporáneo) y Planes de Kantner que llegó al puesto 24 de los rock tracks y el álbum  fue recibido con nostalgia por los antiguos seguidores de lo que fuera la banda de San Francisco.

 

“Long John Silver” había sido  el último álbum que había grabado en estudio la legendaria banda e ídolos de la contracultura sesentera de San Francisco “Jefferson Airplane” en el año de 1972 y para esa fecha ya no contaban con el vocalista Marty Balin que había renunciado a fines de 1970 y en setiembre de 1972 dieron unos conciertos en el auditorio “Winterland” de San Francisco para promover el álbum y que en realidad fueron las últimas presentaciones en vivo de la banda y al años siguiente los integrantes se dividieron en otras conformaciones como  Kaukonen y Casady que crearon  Hot Tuna o Grace Slick y Paul Kantner que luego de sendos  discos solistas dieron de baja al aeroplano y crearon el grupo “Jefferson Starship” y así pasaron los años.

 

En el mes de junio de 1984 Paul Kantner  dejó Jefferson Starship y en el mes de octubre del mismo  emprendió acciones legales para que los demás integrantes ya ni puedan usar  el nombre de Jefferson Starship y en marzo de 1985 llega a un acuerdo extrajudicial para que no utilicen ni Jefferson ni Airplane así nació ese grupo melifluo ochentero llamado “Starship” y para 1986 Kantner junto a los ex “JA”  Balin y Casady formaron un grupo de corta duración llamado la “KBC Band” y luego Grace Slick  abandona “Starship en 1987 e hizo una aparición como invitado durante una actuación de 1988 de “Hot Tuna” en el Fillmore en San Francisco y  Kantner también estaba allí y tocaron los cuatro ex JA  juntos hecho  que a Kaukonen y Casady  gusta y plantan la idea de  que todos volvieran  a trabajar juntos .

 

En 1989 casi todos están de acuerdo y llaman a los  integrantes de la época clásica que faltaban Balin y Dryden pero el último o no quiso participar en el proyecto o los demás decidieron no convocarlo  y fue reemplazado por Kenny Aronoff en la batería y realizan una exitosa gira y la banda se completa con  Tim Gorman, que había tocado con KBC Band, en los teclados, Randy Jackson en la guitarra y el hermano de Jorma, Peter Kaukonen, también en la guitarra y por primera vez grabaron videos de promoción de los singles ya mencionados.

 

Pero otra cosa fue la grabación del álbum que se llevó a cabo en “The Record Plant” de Los Ángeles fue producido por fue producido por Ron Nevison, quien antes ya  había trabajado en la década de los  80 en una álbum de  Jefferson Starship, en el disco solista de Slick en 1984 pero no recuperó la mística sesentera y cada bando lo hizo casi como solista como los cuatro temas de Kaukonen y sus arreglos a ls Hot Tuna y los temas de Balin con el acompañamiento  dos integrantes de Toto como puede escucharse en el tema “True Love” y por el resultado Kaukonen decidió no seguir más en el proyecto y hasta allí llegó ese Jefferson Airplane de fines de los ochenta y cada quien regresó a sus proyectos individuales.

Andrés Calamaro - Alta suciedad ( Música sí) 1998

ANDRÉS CALAMARO:

 

Un 22 de agosto de 1961 nació en Buenos Aires, Argentina, el cantautor y músico Andrés Calamaro y se dice que a los ocho año el primer instrumento que aprendió fue el bandoneón y  por los trece años el maestro Osvaldo Calo le enseña a tocar piano y guitarra eléctrica.

 

 Su inicio oficial  como músico fue en el ´primer album del grupo Raíces  llamado “B.O.V. Dombe” y ya por 1980 entra como teclista del Dickinson Power Trio y al poco tiempo fue convocado por el bajista Zeta Bosio  para formar parte de The Morgan donde también fue parte el  guitarrista  Gustavo Cerati.

 

Por 1982  los músicos Pipo Lernoud, y Alejandro Lerner lo recomiendan a Miguel Abuelo  para que forme parte de la segunda reencarnación de los Abuelos de la Nada desde 1982  donde hicieron un par de disco clásicos y giras or casi toda Latinoamérica y en 1985 dejó la agrupación para dedicarse su carrera solista y en agosto de 1984 publicó su primer álbum llamado Hotel Calamaro y también fue músico de sesión de Charly además de otras colaboraciones,  cabe agregar que en 1986 participó como tecladista en el álbum Puedes ser tú del guitarrista peruano el disco Puedes ser tú de Miki González.

 

Hizo  amistad con Ariel Rot y se van a vivir a España donde formaron el ya legendario grupo los Rodríguez con los cuáles graba tres álbumes en estudio y se desintegran en el 1996 para dedicarse de lleno a su carrera en solitario y el 9 de setiembre lanza el clásico “Alta Suciedad “donde están los temones” Alta Suciedad, Loco y Flaca (y quizás su mejor disco para mi humilde opinión).

 

En 1999 publicó el ya clásico “Honestidad Brutal” y en el año 2000 “El salmón” que es un portento de 5 discos y cientos de canciones  y  a lo largo de los años ha seguido publicando y reaventándose en sus presentaciones y  lo último que ha publicado  es “Dios los cría del 2021”, un álbum de versiones  de sus temas clásicos con diversos músicos.

 

 

 

lunes, 21 de agosto de 2023

The beatles cantando besame mucho.

CONSUELO VELÁZQUEZ  “BÉSAME MUCHO & LOS BEATLES”:

 

El 21 de agosto de 1916 nació en la ciudad de Guzmán en México quien fuera la pianista y compositora Consuelo Velázquez quien cuando apenas tenía 16 años compuso el ya clásico bolero "Bésame Mucho" que los Beatles tocaban desde la época de sus presentaciones en Hamburgo y  siempre en la voz de Paul McCartney que tenía cierta predilección por su melodía atrapante.

 

Así fue uno de los quince temas que grabaron por el primero de enero de 1962 para su frustrada audición para los estudios DECCA que no los contrataron, luego fue parte del programa para la audición de junio de 1962 para la EMI y años después en el mes de enero de 1969  lo retomaron  en los ensayos que realizaron para la película "Let it be"  y quizás ellos supusieron que el tema era de España por el “chacha boom” y la forma como lo interpretaban.

 

La gran “Concha” Velázquez además de la canción  “Bésame mucho” compuso otros clásicos como  Amar y vivir', 'Verdad amarga', 'Franqueza', 'Que seas feliz', 'Abuela abuela', 'Cachito', 'Enamorada y falleció en su hogar en la ciudad de México un 22 de enero del 2003.

Bobbie Gentry - Ode To Billie Joe (The Andy Williams Show)

SE PUBLICA EL "ODE TO BILLIE JOE" DE BOBBIE GENTRY :

La cantante y compositora “Roberta Lee Streete” más conocida como “Bobbie Gentry” nació un 27 de julio de 1942 en Chickasaw County, en el estado sureño de Mississippi y luego del divorcio de sus padres su madre se mudó a California y Roberta se crió con sus abuelos paternos donde aprende a tocar el piano y hacer sus primeras composiciones y a los trece años se muda a la casa de su madre en California.

En su adolescencia se va a estudia en la UCLA filosofía, mientras en las noches tocaba en pubs  y modelaba  para pasar desapercibida  inventa  un nombre artístico cuyo origen se encontraba en  un film de culto de  1952 sobre una heroína de la clase trabajadora llamada “Ruby Gentry”, pero como le decían a ella Bobbie quedó como “Bobbie Gentry”.
 
Graba un par de demos en 1966 que llega a los ejecutivos de Capitol Records que quedan impactados con una canción y así  un  21 de agosto de 1967 se publica el álbum  "Ode to Billie Joe" que fue un éxito en ventas tanto el disco como el single que trata la historia de un suicida y que  llegó hasta el número uno tanto en USA  y Canadá además ganó tres Grammy por este disco.