miércoles, 31 de mayo de 2023

JOHN BONHAM

 “JOHN HENRY “BONZO” BONHAM”:

 

En Redditch a diez millas del sur de  Birmingham, en pleno ambiente campirano inglés  nació un 31 de mayo de 1948, quien fuera el gran “John Henry  Bonham” el eterno baterista de Led Zeppelin” hijo mayor de un carpintero dedicado a la construcción y que por su carácter hiperactivo  y que desde los cinco años había decidido ser baterista y a los 10 años su madre le regaló sus primeros tambores que el los implementa para que a los 15 su padre le regalase un kit completo de Premier Percussion,  su primera batería completa, iniciando su leyenda ya que en la escuela del díscolo muchacho  el director dijo que ni para basurero iba a servir y como de costumbre la vida le respondió  a sus detractores  y desde  pequeño  le decían “Bonzo” en alusión a  su parecido con “Bonzo the Dog” un dibujo animado de los años veinte sobre un perro de raza terrier blanco y regordete con una ojos expresivos caídos y travieso  como el aludido.

 

De adolescente formó parte de los  grupos “Terry Webb and the Spiders”,  “A way of life” con el ahora Fairport Convention David Pegg, The Crawling King Snakes (donde conoció a su futuro socio Robert Plant), grupo que abandona al embarazar a su novia Pattie, casarse y tener a su hijo Jason casi a los 18 años volviendo al ruedo con el grupo The Band of Joy donde coincide nuevamente con Plant con quien entabla una gran amistad, el resto es leyenda,  Plant le recomienda a Page que ve en él potencial y a fines de 1968 se vuelve el baterista oficial de Led Zeppelin y   en mi opinión el baterista más poderoso y potente (entre los mejores) de la historia del rock, los discos de Led Zeppelin y bootlegs son su testamento.

 

Desde la primera vez que escuché a Led Zeppelin me llamó más la atención, el sonido de la potente batería de doble bombo desordenado pero efectivo de  Bonham hasta el día de hoy será mi batero preferido (aunque habrán otros  más técnicos o innovadores)  que  falleció prematuramente en la residencia de Mr. Crowley Page atragantado en sus vómitos víctima de una borrachera sobre todo con vodka en plenos ensayos para su futura gira a USA y se dice que la banda había  de ensayar ya en altas horas de la noche y luego se retira a descansar en la vieja casa de Page, la del molino en Clewer, Windsor y después de la medianoche del jueves 25 de septiembre se quedó dormido y otro asistente lo llevó y coloca en la cama y, pero pocas horas después en la mañana Benji LeFevre, manager de gira de Led Zeppelin y John Paul Jones  encontraron muerto a John Bonham  y solo tenía 32  años y como consecuencia  marcó el fin de una era y sus  restos  fueron cremados y sus cenizas enterradas un 12 de octubre de 1980, en la parroquia de Rushock, Worcestershire.

 

Los miembros restantes de Led Zeppelin deciden disolver  la banda, el manager Peter Grant que lo veía como un hijo concluye sus funciones  por considerarlo irremplazable y lo manifiestan en un comunicado de prensa de 04 de diciembre de 1980 que decía:

 

"Queremos dar a conocer la pérdida de nuestro querido amigo y  el más profundo respeto y consideración  para su familia, junto con el pesar de  nosotros mismos y de nuestro manager, nos ha llevado a tomar la decisión  que ya no podemos seguir como estábamos." Que hasta aquí llegó "Led Zeppelin".

 

Donovan - Hurdy Gurdy Man (1968)

DONOVAN Y SU “HURDY GURDY MAN”:

 

“Hurdy Gurdy man” o el “hombre de la zanfona” es un tema clave en la carrera musical del trovador y cantautor escocés Donovan Philips Leitch (nació en Glasgow un 10 de mayo de  1946) que fue publicado como single en UK un 31 de mayo de 1968 y en USA  en octubre de ese mismo año, la canción fue un cambio de giro en su carrera de trovador folk a lo Dylan  en sus inicios y a cambiar radicalmente  hacia la psicodelia y llegó hasta el puesto 4 de las listas de UK y hasta el número 5 en la Billboard 100 de USA.

 

Esta canción de ese estilo fue controvertida desde el momento de su concepción (se dice que la compuso en la  India, durante su estadía a principios  de 1968 con otros famosos como los Beatles, Mike Love entre otros) y en homenaje  al “Maharishi Mahesh Yogi”, su maestro de meditación trascendental  y que Lennon pensara que  acosó sexualmente a las hermanas “Farrow” y  su estribillo es parecido a la canción “Green Circles” de los Small Faces que compusieron un año antes en 1967, tema también con marcada influencia hindú por la instrumentación.

 

Originalmente fue grabado a principios de Abril de 1968 bajo la producción de “Mickie Most” (quien fue básico para el éxito de Donovan a mediados de los sesenta) y fue publicado un mes después en UK como single y en USA en el mes de octubre, una de las controversias legendarias referente a este tema  radicaba en que famosos acompañaron como músicos de sesión al poeta en la grabación de la canción pero el tiempo y las fuentes han ido descubriendo quienes realmente participaron en las sesiones y dejar de lado las fantasías y rumores que se generaron del boca a boca, pues se creía que Jimmy Page y Alan Holdsworth tocaron las guitarras (y no lo hicieron), de acuerdo a John Paul Jones  Page tocó en una toma que fue descartada y  Holdsworth ni pasó por el estudio y quien si participó fue un guitarrsita poco conocido llamado “Alan Parker” quien hace el famoso solo y lo mismo respecto a quien tocó la batería, pues el mito infería que fue el fallecido John Bonham pero se ha comprobado que fue el músico de sesión “Clem Cattini” (aún vivo y reclamando su participación) y del único que se tiene total certeza  que realmente tocó es del productor del single el bajista “John Paul Jones”, así que el 75% de lo que posteriormente iba a ser “Led Zeppelin”,  no participó en este clásico tema.

JUNIOR CAMPBELL

JUNIOR CAMPBELL:

 

Un 31 de mayo de 1947 nació en Glasgow, Escocia el que fuera el guitarrista, pianista y co vocalista del grupo “The Marmalade”, “Junior Campbell” que desde su adolescencia aprendió a tocar la guitarra y aunque nació zurdo la tocaba la como diestro y fue uno de los  compositores  de grandes canciones de éste grupo  como “Rainbow”,  I See the Rain, "Loving Things"  o  el clásico “Reflections of my life” entre otras.

 

The Marmalade o la “mermelada” originariamente  nació  como los Gaylords en  Glasgow, Escocia (UK), en 1961  y  los Gaylords  formado por el núcleo original  Pat Fairley y Billy Johnston y con la incorporación del cantante Dean Ford se empezó a llamar “ Dean Ford and the Gaylords” para que finalmente llamarse como  The Marmalade” en 1966.

 

En 1967 fueron fichados por el sello EMI Columbia y aunque tuvieron buenas canciones como  "I See The Rain", escrita por Junior Campbell y Dean Ford (Una de las preferidas de Hendrix) no despagaba su carrera y recién tuvieron su primer número uno con  un cover de los Beatles "Ob-La-Di, Ob-La-Da “.

 

A inicios de los setentas cambian al sello “Decca Records” donde no tienen un número uno  sino obtienen dos singles que llegan hasta el número 3 de las listas de éxitos de UK “Reflections of my life (1969) y Rainbow (1970) que se convirtieron en himnos de su generación.

 

“Reflections of My Life” fue escrito por el guitarrista principal Junior Campbell y el cantante  Dean Ford y se grabó en solo tres días en el mes de octubre de 1969 luego el arreglista  Keith Mansfield le añade vientos y un cuarteto de cuerdas y Campbell añade su solo que es grabado con las cinta al revés, por eso su particular sonido  siendo  publicado finalmente por el sello Decca  el 14 de noviembre de ese año no llegando al número uno pero siendo una de las canciones más versionadas hasta el día de hoy.

martes, 30 de mayo de 2023

The Beatles - Paperback Writer

SE PUBLICA EN UK EL SINGLE PAPERBACK WRITER & RAIN DE LOS BEATLES:

 

Con Paperback Writer escrita por Paul McCartney en el  lado “A” del single lanzado por los Beatles un 30 de mayo de 1966 en UK, empezaron a ser más marcadas las individualidades en las composiciones del tándem creativo Lennon - Mc McCartney y a partir de ese 45 rpm se va a iniciar una pugna entre ambos compositores por quien obtendría el privilegio de tener el lado principal de cada single que se publicase.

 

 La sorpresa de ese single es el lado “B” con el tema psicodélico “Rain” de John, que quizás fue el punto de partida de  las largas  grabaciones  en el estudio que harían los Beatles como costumbre  y de poner frases al revés en los discos que muchos grupos copiarán posteriormente.

TOMO MORELLO

TOM MORELLO:

 

Un 30 de mayo de 1964 nació en el picante Harlem en New York el guitarrista Tom Morello que se hiciera famoso como uno de los líderes de la banda “Rage Against The Machine contestataria pero tirando para naif por su total desconocimiento de confundir los conflictos internos de algunos países como en una de las canciones de RAM confundir a viles terrucos asesinos de Sendero Luminoso y MRTA con guerrilleros pero su propuesta de potente rock destacó en los noventa.

 

Y aunque las letras del grupo suenen panfletarias en su mayoría, el tipo vivió la discriminación en carne propia por ser mestizo (hijo de keniano con una blanca) y cuenta que desde su temprana  niñez sufrió el bullyng por parte de sus compañeros de escuela y barrio debido al color de su piel y eso refleja a  USA con su sociedad doble cara.

 

Y de allí con otro que las pasó igual que él Zack de La Rocha crean este grupo con letras contestarías que en algunos aspectos idealizada ideologías genocidas panfletarias como la del Che o hacerle una canción a los genocidas de Sendero Luminoso, bueno obviando las letras como guitarrista es muy bueno y las melodías buenas tenía que expresar su opinión ya que detenta una carrera de politólogo.

 

Pero como guitarrista son muy buenos sus riffs y la manera en que hace sonar la guitarra en sus solos tanto en RATM como el fenecido Audioslave, por algo la revista Rolling Stone lo considera en el puesto 40 de los mejores guitarristas del rock y además tiene bastante actividad en producciones de cine y televisión como su aparición y producción en la película “Metal Lords” de Netflix.

The Beatles - The Ballad Of John And Yoko

BEATLES “SE PUBLICÓ EN UK COMO SINGLE LA BALADA DE JOHN & YOKO”:

 

Un 30 de mayo de 1969 se publicó en Inglaterra bajo el sello “Apple Records” el single "The Ballad of John & Yoko y en USA fue publicada su sucursal y distribuido por “Capitol Records” un 4 de junio de 1969 , canción compuesta por John y grabada por él y Paul  14 de abril de 1969 en los estudios de la EMI situados en la calle Abbey Road bajo  la producción de George Martin sin la intervención de los demás Beatles que se estaban en otras actividades, George de viaje visitando a su madre que se encontraba bien enferma y Ringo que estaba grabando la película “The Magic Christian” o El Cristiano Mágico con Peter Sellers como co protagonista, por lo que John tuvo que  ocuparse de las guitarras, voz y percusión y Paul de los coros, bajo, piano  y la batería.

 

Como anécdota la canción se iba a llamar  “The ballad of John and Yoko (they're gonna crucify me)” que se acortó el nombre por hacer la alusión a la crucifixión de Cristo y  para no volver a tener problemas con los fundamentalistas religiosos y evitar lo que sucedió en 1966 en USA que causó la suspensión perenne de las giras de la banda.

 

En la carátula del single aparecen los cuatro Beatles y la foto fue tomada de una de una sesión llevada a cabo un 19 de abril de 1969 en la casa de Paul en Cavendish Avenue donde estuvo presente Yoko Ono y  la fotógrafa fue la reciente esposa de McCartney, Linda Eastman y como lado "B" se encontraba el roquero tema de George "Old Brown shoe" y es el primer single de los Beatles grabado en Stereo, ser número 1 por dos semanas y su alusión sarcástica a Cristo en el estribillo "They gonna crucify me".

 

 

lunes, 29 de mayo de 2023

Pink Floyd - PULSE

PINK FLOYD  & “PULSE”

 

Un 29 de mayo de 1995 el sello “EMI Records” publicó en  formato de CD, vinilo y cassette  en UK  el decimoséptimo álbum del grupo Pink Floyd llamado “Pulse” que el 5 de junio fue publicado en USA  por el sello “Capitol Records “y que básicamente es un disco doble en vivo que recopiló diversas presentaciones del grupo (que con el regreso oficial de Wright era un trió)  durante la gira  europea de presentación de “The Division Bell en 1994 y el álbum llegó a ser número uno tanto en UK , USA  y diversos países europeos  y Canadá.

 

Luego de la publicación del disco “The Divison Bell” en marzo de 1994 el grupo Pink Floyd decide promocionarlo con una gira llamada “The Division Bell Tour  cuyo promotor fue  el empresario de conciertos canadiense Michael Cohl y se convirtió en la gira más taquillera en la historia de la música rock y donde la banda toca  la totalidad del álbum  The Dark Side of the Moon” en algunas de las fechas.

 

El inicio de la gira fue el 30 de marzo de 1994 en Miami USA  y que incluyo más de 110 shows por varios estados de USA, Canada  varios países de Europa y que concluyó en el auditorio de Earl Court de Londres el 29 de octubre de 1994  y fue en el estado de Michigan donde tocan todo el álbum de “The Dark Side of The Moon” que luego se convirtió en el set principal de la gira, sobre todo en Europa y otro hito importante de la gira es el rescate del tema “Astronomy Domine” de “Syd Barrett” que no la tocaban desde los años setenta y el set se completaba con algunas canciones de “The Wall” y de los nuevos temas entre cinco a siete canciones por noche.

 

Y el material del álbum es de diversos conciertos brindados en Europa grabados entre el 17 de agosto al 29 de octubre de 1994 y se trató de grabar y mezclar con Sound sin regrabaciones en estudio como en el Delicate Sounds of Thunder y desde su aparición fue acogido favorablemente por la crítica y los fans y es considerado uno de los mejores álbumes en vivo de la banda y a pesar de su precio por el arte y aditamentos se vendió bien en ambas costas y llegó a los primeros lugares, este ya clásico de Pink Floyd de la era Gilmour.

Poco - Rose of Cimarron

POCO & “ROSE OF CIMARRON ALBUM”:

 

Un 29 de mayo de 1976 el sello ABC Records publicó el álbum  Rose of Cimarron” el noveno disco en estudio del grupo folk rock californiano “Poco (cuyo significado es lo mismo que en castellano) y el tema que da título al Long play fue compuesto por el  desaparecido maestro de la guitarra Steel e  integrante y fundador de la banda “Rusty Young” (quien había sido antes parte  de los Flying Burrito Brothers que lideraba Gram Parsons).

 

La fuente de inspiración para crear la canción que da título al vinilo, su autor, Rusty Young la tomó de un afiche que encontró  mientras la banda estaba de gira por Oklahoma en 1973  y era  sobre la leyenda de  una bandida  del “Far West  que se llamaba Rose Dunn y que la apodaban “Rose of the Cimarron” que tuvo un romance a los 15 años con otro forajido del siglo XIX George "Bittercreek" Newcomb.

 

El disco fue producido por la misma banda y Mark Harman en lo Burbank Studios de California a fines de 1975 e inicios de 1976 con Doug Rider como ingeniero de sonido, dando un sonido cristalino a las composiciones de este álbum, uno de los mejores de la banda.

 

La canción “Rose of Cimarron” tuvo vida propia y se volvió en un himno al poco tiempo de ser editada  debido a su intensa melodía, los arreglos orquestales  y las intensas interpretaciones intercaladas por parte del guitarrista  Paul Cotton y el bajista Timothy B. Schmidt (futuro Eagle) y sobre todo la guitarra steel de Young es cierto luego de escucharse por primera vez dan ganas de hacerlo nuevamente, sobre todo ese final orquestado por violines que se puede escuchar al final de la canción.

Long Time Gone (2005 Remaster)

CROSBY, STILLS & NASH  Y SU “ÁLBUM DEBUT”:

 

Un 29 de mayo de 1969  el sello “Atlantic Records” de los hermanos Ertegun y Herb Abramson publicó el  disco debut del que sería el súper trío “Crosby, Stills &  Nash” llamado igualmente “Crosby, Stills & Nash” luego se les uniría Neil Young (pero es otra historia) y  el disco alcanza  el puesto 6 de la lista Billboard 200.

 

 El disco fue un hito musical de su tiempo, pues es un contrapunto ante  la arremetida de los sonidos hard o los progresivos tan elaborados y de moda, ellos van contra la corriente fueron a las raíces de la música de su país utilizando los sonidos folk, country, blues hasta algo de armonías de jazz y fueron los pioneros del movimiento que surgiría en los setentas de los cantautores, al dejar cátedra en las armonías vocales que eran trabajo de Crosby que desde la época de los Byrds dirigía.

 

El trío nace  en un momento clave de sus integrantes, Crosby había sido expectorado de los Byrds en plena grabación del disco “The Notorious Byrds Brother”, Stills acabada de dar fin a Buffalo Springfield y Nash había dejado a los Hollies para cruzar el Atlántico y establecerse en Lauren Canyon en California y mediante el intermedio de Joni Mitchell se hace amigo de Crosby que ya tenía la amistad de Stills (cantó en Monterey en Buffalo Springfield) que al tener afinidad deciden hacer este disco.

 

El álbum fue grabado entre el 26 de junio de 1968 hasta el  3 de abril de 1969 en los estudios “Wally Heider's Studio” III de  Los Ángeles California bajo la producción  de  los mismos  Crosby, Stills & Nash y con el técnico Bill Halverson como ingeniero de sonido, se extrajeron dos singles del disco  «Marrakesh Express» de Nash  y «Suite: Judy Blue Eyes» (de Stills), que alcanzaron los puestos 28 y 21 respectivamente en la lista “Billboard Hot”.

 

El álbum resultó muy influyente en muchos niveles de la escena musical de Norteamérica durante la década de 1970. El éxito del álbum generó gravitas para el grupo dentro de la industria, y promovió el interés por contratarles en diferentes actos, muchos de los cuales quedaron bajo la administración del equipo formado por Elliot Roberts y David Geffen. Las fuertes ventas, combinadas con el énfasis del grupo en confesiones personales de sus composiciones, allanaron el camino para el éxito del movimiento cantautor de los años setentas.

domingo, 28 de mayo de 2023

The Beatles - Get Back [Bass Remastered]

GLYN JOHNS Y LAS PRIMERAS MEZCLAS DE GET BACK:

 

Luego de las tensas sesiones de enero de 1969 (no me creo el cuento naif de Peter Jackson) Ninguno de Los Beatles quería trabajar en la mezcla de las sesiones de grabación de Get Back. Glyn Johns (quien había sido contratado para estas sesiones por Paul McCartney) presenta su primera versión de Get Back a Los Beatles el 28 de mayo de 1969. Johns hace un esfuerzo para presentar a Los Beatles de vuelta a sus raíces y que las canciones se escuchen sin arreglos y efectos de estudio. Sin duda esta fue una idea compilada, los resultados fueron mezclados.

 

Glyn Johns primera mezcla  de Get Back: 28 de mayo de 1969.

 

LADO A

1. One After 909 (3:03) Grabada en directo desde la Azotea de los Estudios Apple el 30 de enero de 1969.

2. Rocker (0:45) Grabada el 22 de enero de 1969

3. Save the Last Dance for Me (1:38) Grabada el 22 de enero de 1969

4. Don’t Let Me Down (4:09) Grabada el 22 de enero de 1969

5. Dig a Pony (3:48) Grabada el 24 de enero de 1969

6. I’ve Got a Feeling (3:00) Grabada el 24 de enero de 1969

7. Get Back (3:14) Grabada el 28 de enero de 1969

 

LADO B

1. For You Blue (2:45) Grabada el 25 de enero de 1969

2. Teddy Boy (3:43) Grabada el 24 de enero de 1969. "Teddy Boy fue omitida por Glyn Johns en la segunda versión de Get Back.  Paul regrabó el tema para su primer álbum solista McCartney.

3. Two of Us (3:31) Grabada el 24 de enero de 1969

4. Maggie Mae (0:41) Grabada el 24 de enero de 1969

5. Dig It (4:26) Grabada el 26 de enero de 1969

6. Let It Be (3:58) Grabada el 31 de enero de 1969 con arreglos grabada el 30 de abril de 1969

7. The Long and Winding Road (3:42) Grabada el 31 de enero de 1969

8. Get Back (reprise) (0:40) Grabada el 28 de enero de 1969

 

Glyn Johns abre ambas mezclas con “One After 909”, una de las primeras canciones que John y Paul escribieron. Esta es la única actuación en la azotea que incluye Johns en Get Back.

John Fogerty

JOHN FOGERTY:

 

El gran John Cameron Fogerty nació en Berkeley, California un  28 de mayo de 1945 pero se cría en  el Cerrito también en California y es conocido en el mundo de la música por haber sido el compositor, arreglista, cantante y primera guitarra de la ya clásica banda californiana, “Creedence Clearwater Revival”, o  “CC Revival”, grupo que junto a dos compañeros de secundaria y  su hermano mayor Tom formaran  entre los años  1968 y 1972 y cuyo mérito fue volver a  ubicar al rock a su raíces elementales lejos de la parafernalia progresiva que en esos años se estaba poniendo de moda y logra que de la simple combinación de tres notas y temas directos, con cadencias de country,  folk, blues, country e incluso cajún, se construya la base del llamado “rock sureño”, auténtico en mostrar la música y no la técnica.

 

Sobre las raíces del grupo nos tenemos que ubicar en el año 1959 en la escuela secundaria donde junto a sus amigos de la escuela Stu Cook que se ocuparía del bajo y Doug Clifford que se ocuparía de la batería forma el grupo "Blue Velvets” al cual se une luego su hermano mayor Tom haciendo covers de rock, luego en 1964 sellan para la disquera “Fantasy Records”  de Saul Zaentz pasando a llamarse "The Golliwogs"(cuya traducción significa “los muñecos negros de trapos”) y que claramente tenía muchas implicancias racistas y era necesario  optar por un nuevo nombre y  aunque hacen buenos temas no tienen éxito comercial  y además es interrumpido ya que John y Doug Clifford  tienen que hacer su servicio militar en 1966 y en julio de 1967 John es dado de baja y  Doug al poco tiempo.

 

 Y reunido nuevamente el cuarteto  en enero de 1968 pasan a llamarse “Creedence Clearwater Revival” (el nombre lo toman de tres fuentes distintas desde el nombre en alusión a Credence Newball un compañero negro de trabajo de Tom, Clearwater en alusión a una marca de cerveza y Revival en alusión a su relanzamiento musical) y lanzan su primer single en junio de 1969 (él éxito Suzi Q)  y al mes siguiente su disco homónimo debut y el resto es leyenda hasta su separación luego del fallido disco “Mardi grass” cuando ya eran un trió ( abril 1972) y luego quiere iniciar su carrera como solista y tuvo los líos legales con la disquera que le puso trabas en su carrera en los setentas y sobre todo con su ex compañeros con los cuales hasta la fecha se quedaron con el nombre de la banda  y Fogerty aún les guarda rencor , para renacer a lo grande en la siguiente década.

 

Mis recuerdos de Fogerty  empezaron en la década de los ochenta   con  el tema “THE OLD MAN DOWN THE ROAD” que fue la canción  que me hizo conocerlo  y a pesar de la repetitiva difusión en los medios radiales como televisivos me enganchó, ese riff de Fender y ese aire sureño que nunca perdió su calidad y el paso del tiempo lo  demostró.

 

 Luego descubrí  que era un gran creador de riffs y solos memorables, como los que se pueden apreciar de su disco de retorno “CENTERFIELD”, donde se encuentra la canción en mención  publicada un 15 de enero de 1985 y siempre tocando su  guitarra Fender Stratocaster.

 

 Por eso recomiendo oír sus temas tocados  con Creedence Clearwater Revival como Suzi Q, Proud Mary, Green River, Lodi, Fortunate Son, Who'll Stop the Rain, Run Through the Jungle, I Heard It Through the Grapevine, Long As I Can See the Light, Have You Ever Seen the Rain?, entre otros que demuestran su capacidad como compositor, intérprete  y creador de melodías inmortales y eso que ahora a sus años sigue en actividad, un  real “FORTUNATE SON”.

 

 

T-Bone Walker

EL GRAN “T BONE WALKER”:

 

Un 28 de mayo de 1910 nació en Linden, Texas, “Aaron Thibeaux Walker” quien fuera más conocido en el mundo de la música como “T-Bone Walker”,  cantante y guitarrista estadounidense de blues con raíces de ascendencia de negros y  cherokees.

 

De familia de músicos y su padrastro, Marco Washington, le enseñó a tocar la guitarra, el ukelele, el banjo , el violín entre otros instrumentos, luego fue discípulo del bluesmen “Blind Lemon Jefferson” y  empezó a temprana edad su carrera profesional  como guitarrista a los quince años y empezó a tocar en bares de blues de Texas.

 

 T- Bone firmó su primer contrato discográfico con Columbia Records en 1929 con el single  "Wichita Falls Blues", en 1935 se casa y se muda a la ciudad de Los Ángeles donde toca como guitarrista con la orquesta de Les Hite con los que graba un disco y entre  1944 y 1945, Walker grabó para el sello Rhumboogie.

 

Pero su  mejor momento fue quizás entre los años 1946 a 1948 cuando graba para el sello Black & White Records, donde graba su éxito “Call It Stormy Monday (But Tuesday Is Just Bad) " (1947) y otros clásicos como  Bobby Sox Blues” "West Side Baby" entre otros y con su estilo dejó establecida  las bases de cómo tocar el blues con la guitarra eléctrica sobre todo fue el primero en tocar con los dientes y de espaldas.

 

Estos trucos de Walker fueron copiados décadas después por Jimi Hendrix en sus actuaciones en vivo  y luego por otros músicos  y después de una extensa carrera  el maestro “T - Bone Walker” sufrió un derrame cerebral en 1974 y al poco tiempo falleció a los 64 años de neumonía en la ciudad de Los Ángeles, California un 16 de marzo de 1975.

 

sábado, 27 de mayo de 2023

Paul McCartney/Wings "Venus And Mars/Jet" Rock Show 1976 USA

PAUL MCCARTNEY & WINGS VENUS & MARS:

Un 27 de mayo de 1975 el sello “Capitol Records” publicó en UK y otros países y 3 días después en USA (30 de mayo) el cuarto álbum de la agrupación que lideraba Paul McCartney, “Wings” llamado “Venus & Mars” (Venus Y Marte) y que siguió el mismo rumbo exitoso de su predecesor, Band on the Run (1973) llegando a ser número uno en las listas de USA, UK, Canadá, Noruega, España y también obteniendo los primeros lugares en otros países.

Luego de grabar el disco “Escape de la banda”, que prácticamente fue una aventura que casi le cuesta la vida a Paul en Nigeria, decide rearmar Wings contratando al ex Stone The Crow y Thunderclap Newman , el joven Jimmy McCullough y al baterista Geoff Britton con los cuales en noviembre de 1974 graban bajo la misma producción de Paul, tres temas en los estudios Abbey Road, Letting Go", "Love In Song" y el "Medicine Jar" del guitarrista McCullough que además era el intérprete del mismo.

  Ya  en enero de 1975  a Paul se le ocurre nuevamente ir a grabar lo que resta del disco en otro país y viajan al  estado de New Orleans en USA para sentir la vibra de los músicos de ese lugar e  inspirarse en el Carnaval o “Mardi Gras” pero apenas llegando  a los estudios Sea Saint en Louisiana,  se presenta  un choque de personalidades entre  el baterista y el joven guitarrista por lo que el primero  se va de la banda y de inmediato se hacen  pruebas a bateristas de la región  contratando al amable y competente Joe English con quien terminan de grabar el disco en los Wally Heider's Studio de  Los Ángeles, California.

Lo interesante del disco es que se volvió prácticamente el material que utilizaría casi por completo en sus giras sobre todo la de 1976 por USA y sería la conformación más clásica del grupo funcionando realmente como tal, lástima que solo duró un par de exitosos años, pues pudo consolidarse esta alineación.  

SOBRE LA CARÁTULA DEL DISCO:
Fue a partir de una foto de Linda  dos bolas de billar, el grupo Hipgnosis de Storm Thorgerson la diseña, sobre un fondo negro dándole la connotación de la alineación de los planetas Venus & Marte y hubo también buen merchandising de por medio  pues se publicó como libro, con un póster desplegable grupal y una foto central también de la banda en el  desierto de Mojave en Carolina del Norte.

Bob Dylan - Masters of War (Official Audio)

BOB DYLAN & THE FREEWHEELIN' BOB DYLAN

 

Un 27 de mayo de 1963 el sello “Columbia Records” publicó en USA el segundo álbum en estudio del cantautor “Bob Dylan ”el ya clásico “The Freewheelin' Bob Dylan” (algo así como el desenvuelto o despreocupado Bob Dylan) que fue  un giro de 180 grados de su disco debut ya de los 13 temas el compuso 11 y por sus letras de protesta, amor y temas de actualidad y cargadas de poesía lo convirtieron en la voz folk de su generación y en un autor requerido por muchos músicos que empezaron a versionar sus canciones y el álbum llegó hasta el puesto número 22 de las Billboard Hot 200 de su país y llegó al puesto número uno en UK.

 

 El álbum que para muchos biógrafos tiene la influencia de quien fuera su pareja Suze Rotolo cuya familia era de izquierda y la convivencia con ella le hicieron interesarse por los derechos humanos y lo que sucedía a su alrededor y por ello quizás fue la obra que lo hizo ser el cantautor que hasta el día de hoy sigue creando 

 

Se grabó en ocho sesiones que abarcaron cerca de un año en el Estudio A del sello Columbia de Nueva York que se iniciaron el 24 de abril de 1962 bajo la producción de John Hammond (quien pese al desastre su disco debut aún confiaba en él) y su título provisional iba a ser “Bob Dylan's Blues” se grabaron cuatro canciones y dos temas tradicionales, al día siguiente volvió a grabar más temas, pero las dos primeras sesiones no formaron parte del álbum, volvió a los estudios el 9 de julio  donde graba el ya clásico “Blowin' in the Wind” y al mes siguiente Albert Grossman se convirtió en su manager (20 de agosto), reanudó las grabaciones el 26 de octubre con la novedad de tener un grupo de acompañamiento con los que graba tres canciones, en las sesiones des 14 de noviembre grabó el clásico "Don't Think Twice, It's All Right " y la última sesión fue el 6 de diciembre antes de partir de gira a Inglaterra.

 

En enero de 1963 Dylan regresa a Nueva York y en febrero compone “Master or War” (inspirado en el clásico Nottamund town), y cuando vuelve a los estudios de Columbia para empezar las grabaciones, Grossman se había peleado con Hammond y el sello para no dilatar más las sesiones lo cambian por Tom Wilson (de origen afro americano, quien fuera crucial en el sonido de muchas bandas de los sesentas como Simon & Garfunkel, The Velvet Underground entre otras y sobre con Dylan.) y el 24 de abril graba con Wison las canciones “Girl from the North Country", "Masters of War", "Talkin' World War III Blues", "Bob Dylan's Dream", y "Paredes de Red Wing" y "Walls of Red Wing" que no aparece en el album y luego de ser vetado en el show de Ed Sullivan su segundo álbum sale a las ventas a fines de mayo de 1963.

 

 

SOBRE LA PORTADA:

Es una fotografía tomada Don Hunstein de la CBS en febrero de 1963 donde se observa a Dylan caminando junto a quien fuera su pareja Suze Rotolo por las calles de Jones Street, que estaba cerca s West Village donde se encontraba el departamento donde vivía la pareja.

 

GREGG ALLAMN

GREGG ALLMAN:

 

El que fuera el vocalista principal y tecladista de los Allman Brothers, Gregory LeNoir Allman nació en el Hospital Saint Thomas el 8 de diciembre de 1947 en Nashville, Tennessee, su padre fue el oficial Willis Allman  que conoció  a su madre durante la segunda guerra mundial y de su matrimonio nacieron dos hijos Duane que nació el 20 de noviembre de 1946 y el segundo y  Gregg y dos años después de su nacimiento, el 26 de diciembre de 1949  su padre fue asesinado cuando vivía con la familia en  Norfolk, Virginia.

 

Al quedar viuda lo único que le quedó a la madre fue volver a la universidad para estudiar  contabilidad y tuvo que enviar a sus hijos a la a la Academia Militar de Castle Heights en Lebanon, Tennessee y aunque se deprimía en la escuela y lo castigaban quien siempre lo defendió de todos fue su hermano mayor Duane y desde allí nace la fuerte amistad fraternal entre ambos.

 

Luego de la graduación de su madre, se mudan a Daytona Beach, Florida, en 1959 y ya por 1960 se interesaron los hermanos por la música cuando van a un concierto donde ven actuar a  Otis Redding, BB King y Patti LaBelle, su primera guitarra fue una Silvertone que la aprendieron a tocar los dos hermanos  como derechos aunque eran zurdos.

 

Durante la década de los sesenta los hermanos empezaron en diversos grupos musicales y ya por 1965 empezaron a hacer giras tocando sobre todo el blues sureño y cimentaron su profesionalismo en Florida y  en Nashville graban algunos demos y la carrera discográfica de ambos se inicia en  junio de 1967 con un contrato con Liberty Records cuando formaba con su hermano el grupo “Hour Glass” y que no tuvo éxito a pesar de grabar dos álbumes en estudio donde la mayoría de temas eran covers  en onda pop y cuando  tocaban en vivo su set no incluía lo  grabado porque Duane quería tocar blues, hubo pelea con el sello y para no quedarse sin grabar, el hermano mayor tuvo que hipotecarse para un futuro disco y libres de ataduras discográficas nacen “The Allman Brothers band” .

 

La nueva banda que además de los hermanos Allman incluía a  Dickey Betts en la guitarra, Berry Oakley en el bajo y  Butch Trucks en la batería se muda a Macon, Georgia  y Gregg asumió el rol de vocalista  tecladista y compositor  de la agrupación y se dice que se inspiraba con heroína y cocaína en el cementerio de Rose Hill y su primer album homónimo se publica en noviembre de 1969, el segundo Idlewild South en setiembre de 1970, aunque fueron buenos discos su fama no sobrepasaba su estado.

 

 Pero la suerte les cambia en marzo de 1971 cuando se graban dos presentaciones  en el Fillmore East de Nueva York, cuando eran solistas de Johnny Winter y en julio se publica el álbum doble que es un éxito en ventas y se vuelven celebridades pero  el exceso de drogas a nivel grupal cobra la vida de su hermano mayor Duane que muere en un accidente con su motocicleta un 29 de octubre de 1971.

 

Y Aunque Gregg se deprimió por la muerte de su hermano y al principio quería disolver el grupo, es convencido para continuar y graban el exitoso Eat a Peach que es un álbum doble con material nuevo y otros grabados con Duane publicado en 1972, luego siguen adelante con el Brothers and Sisters ya con Dicky Betts como único guitarrista solista de la banda.

 

En los años siguientes el grupo graba una docena más de álbumes en estudio hasta el 2004  y la banda se disuelve en el 2014 y  Gregg Allman grabó cerca de ocho álbumes como solista y tuvo cinco hijos en siete matrimonios, logró grabar su último disco como solista “Southern Blues” en el 2017 y seguía haciendo giras y presentaciones pero complicaciones con un cáncer al hígado que padecía ocasionó que Gregg Allman falleciera a los 69 años un 27 de mayo del 2017 en su hogar en  Richmond Hill, Georgia.

 

 

viernes, 26 de mayo de 2023

J. Geils Band-Angel In Blue

THE J. GEILS BAND & “ANGEL IN BLUE”:

 

Angel in Blues Esta es una hermosa canción del grupo que surgió a inicios de la década de los setentas en Worcester, Massachusetts  “The J. Geils Band” que fuera escrita por el tecladista y principal compositor del grupo “Seth Justman  para su álbum más exitoso el  Freeze Frame” de 1981  y que también apareció como single el 26 de mayo de 1982, con un Peter Wolf cantando en su mejor forma y destacando en los coros la cantante de soul y góspel  Emily "Cissy" Houston y el desaparecido Luther Vandross.

 

Y aunque la letra no tiene nada que ver con el video donde cobra vida la imagen de la inmortal Marilyn Monroe, con un final de antología.

 

Lenny Kravitz

LENNY KRAVITZ:

 

El músico Leonard Albert Kravitz más conocido en como “Lenny Kravitz” nació en Manhattan, Nueva York un 26 de mayo de 1964 y fue el hijo único de la fallecida actriz negra Roxie Roker (1929 - 1995) y del productor de ascendencia ruso judía Sy Kravitz y desde pequeño quiso ser músico porque su banda favorita de ese entonces eran los Jackson Five, cuando Michael aún no se había desteñido la piel.

 

En 1974 la familia se muda a Los Angeles donde su madre es contratada para participar en la serie cómica “Los Jefferson” (un Spin Off de la serie “All in the Family” donde se hizo popular el irlandés renegón Archie Bunker) donde participó en 11 temporadas y por ello  Lenny fue matriculado en el  Beverly Hills High School donde tuvo como compañeros de carpeta al actor todoterreno actor  Nicolas Cage y al músico Slash quien fue uno de sus mejores amigos  (quien también procedía de un hogar mestizo como Kravitz) quien luego sería el guitarrista de Guns& Roses.

 

Y aunque la canción  Let Love Rule es de 1984 recién aparece como single y luego en su disco debut del 6 de setiembre de  1989, luego vendría el disco Mama Said (1991) y el que lo consagra a nivel mundial el retro Are you gonna go my way, luego su estrella va decayendo y se ha dedicado a actuar, hacer esporádicos conciertos por donde lo contraten y siempre con nutrida audiencia y desde el 2005 luego de su divorcio y por profesar una nueva su religión dice que se mantiene célibe hasta volver a casarse… y sigue soltero…

 

Stevie Nicks - Rhiannon (Live In Chicago)

LA GRAN STEVIE NICKS:

 

La cantautora Stephanie Lynn Nicks más conocida en el mundo de la música como "Stevie" Nicks” nació en Phoenix, Arizona un 26 de mayo de 1948 y desde los cuatro años se le inculcó el cariño por la música ya que su abuelo era un cantante de country y por el lado de su madre desarrolló una gran imaginación por los cuentos de hadas y leyendas que ella le contaba también de niña y como solo podía pronunciar  "tee-dee", en vez de decir su nombre se le empezó a llamar  "Stevie”.

 

A los dieciséis años recibió su primera guitarra y realiza sus primeras composiciones y cuando estudiaba en la Arcadia High School de California se une al grupo folk rock “Changing Times” y cuando termina la secundaria en 1966 conoce al guitarrista y cantante  Lindsay Buckingham que tocaba en el grupo psicodélico  The Fritz Rabyne Memorial Band.

 

Con el  cantautor Lindsay Buckingham empezó  un romance en 1967, y el la invita a ser parte de su agrupación, luego se separan, se reencontrarán, harán un dúo musical Soft rock y  luego el guitarrista es invitado para que sea integrante de  Fleetwood Mac en 1974 y él  les sugiere que ingrese su novia y así ambos formaron parte del grupo y graban con ello el disco “Fleetwood Mac” y  el resto es historia…. La revista Rolling Stone la calificó como reina del rock. Bueno su peculiar voz es adecuada para sus composiciones y ahora es todo una leyenda viviente.

 

En el nuevo  siglo ha seguido activa ya que en el mes de setiembre del 2014 se publicó el álbum 24 Karat Gold: Songs from the Vault, entre 2016 y 2017 realizó una gira junto con los Pretenders y en  abril de 2019 fue inducida en el controvertido  Rock & Roll Hall of Fame”, convirtiéndose en la primera mujer que lo recibe tanto como integrante de un grupo y como solista y lo último que ha realizado es el single “ For  what It’s worth”, un cover del clásico de Buffalo Springfield.

 

“Rhiannon” es un tema de 1975 que empezó a grabar cuando formaba dúo con Buckinham y la completan cuando entran a formar parte de Fleetwood Mac y la letra se inspira en el libro Triad de Mary Leade  que trata sobre una mujer que es poseída por un espíritu de nombre Rhiannon  y desconocía que ese nombre era de una diosa galesa de la fertilidad y la luna  que se enamoró de un mortal  y que luego se maldijo al matar a su hijo.

 

Bueno quizás esta sea una de las mejores letras escritas por Nicks por sus alegorías mitológicas y ocultas que dan señales de la naturaleza de la protagonista entre hechicera que lucha contra su inevitable destino.

 

MICK RONSON

RECORDANDO A “MICK RONSON”:

 

El  que fuera el genial guitarrista Michael Ronson más conocido como “Mick Ronson” nació  en Londres un 26 de mayo de 1946 y desde pequeño tuvo inclinaciones musicales por lo que sus padres le pagaron clases de violoncelo y piano  clásico pero  cuando escuchó al virtuoso  Duane Eddy decidió ser guitarrista.

 

Para muchos será asociado con “David Bowie”, sobre todo en su etapa “setentera Glam” y aunque su colaboración musical con “David Jones” solo haya durado casi cuatro años pero fueron los años más creativos y contundentes de la carrera de Bowie y  creo que fue su mejor época y más rockera  donde liderando  a las efectivas “Spiders from Mars” (Arañas de Marte) en las presentaciones en directo destacaba nítidamente Mick Ronson por sus elaborados riffs y largos y potentes “solos” donde compartía el protagonismo del mismo  personaje “Ziggy Stardust” en el escenario .

 

 Desarrolló en paralelo también una prolífica carrera  como solista, siendo además  un requerido músico de sesión de algunos famosos en sus 46 años de vida, falleciendo de un cáncer al hígado un 29 de abril de 1993.

“LEVON HELM”:

“LEVON HELM”:

 

Un 26 de mayo de 1940 nació en Elaine, en el estado sureño de Arkansas  Mark Lavon "Levon" Helm quien fuera el baterista y uno de los  vocalistas del influyente grupo canadiense “The Band” banda  esencial de fines de los sesenta que modificó  el panorama musical de su tiempo con su rock elemental que se nutría a los sonidos country, folk y tradicionales en contraste del sonido sinfónico o progresivo que estaba imperando en esos tiempos.

 

 Todo se inicia cuando Helm se mudó a Toronto, Canada y conoció a lo largo de unos años a quienes serían sus célebre colegas y al principio eran los músicos de acompañamiento de otro compatriota refugiado en Canadá The “Hawk” Hawkins, luego se independizan y son liderados por el gran Helm y se hicieron mundialmente célebres a mitad de la década de los  sesentas por haber sido la banda de apoyo de Bob Dylan cuando hizo sus primeras giras con el sonido electrificado.

 

 Ya con la fama adquirida con sus cuatro socios forma el grupo que le dio notoriedad siendo además uno de los tres intérpretes principales y su inconfundible voz resonó en el tema “The Weight”,  “Ophelia” “Up On Cripple Creek” entre otros.

 

The Band tuvo fecha de caducidad en dos ocasiones, la  primera a fines de 1976 cuando dieron ese famoso concierto en acción de gracias y fue  registrado en el film de Scorsese un par de años después  llamado el “último vals y luego a inicios de este siglo ya sin el guitarrsita Robertson con quien no congeniaba Helm.

 

Además de músico hizo sus pininos como actor en films como su participación en la película  ochentera “La hija del minero” con Sissy  Spacek  y pequeños roles en la televisión, pero su salud menguaba en su físico y Levon Helms falleció debido a  un cáncer a la garganta que padeció por años un 19 de abril del año 2012.

 

jueves, 25 de mayo de 2023

The Who at Shepperton Studios on 25 May 1978

THE WHO LA  ÚLTIMA ACTUACIÓN CON “KEITH MOON”:

 

Un jueves 25 de mayo de 1978 fue el día de la última actuación del baterista  Keith Moon con "The Who" y se llevó a cabo  en los estudios Shepperton de Londres cuando los habían acondicionado para  filmar ante un grupo de fans incondicionales  un pequeño  set en vivo  de The Who para la película biográfica "The Kids Are Alright" del director  inglés “Jeff Stein  y que fue estrenada casi un año después de la muerte de Moon (1 de mayo de 1979).

 

Y El baterista se inmortalizaría en los temas “Baba O' Riley” y el final apoteósico de “Won't Get Fooled Again” (sí la canción que la serie “C.S.I Miami” usaba)  donde resonaron sus tambores  por última vez con “The Who” en medio de las luces  en la ya legendaria presentación de la banda en directo.

David Gilmour - There's No Way Out Of Here 1978

DAVID GILMOUR ÁLBUM DEBUT:

 

Un 25 de mayo de 1978 tanto “Harvest Records”, la sucursal progresiva de la EMI y “Columbia Records” publican respectivamente en UK  y USA el primer álbum solista homónimo del guitarrista de Pink Floyd, “David Gilmour” y  del que solo un tema fue lanzado como single la canción “There's No Way Out Of Here” y el disco llegó hasta el  puesto 17 de los charts de en UK  y en USA hasta el puesto 29 de los Billboard 200.

 

David Jon Gilmour nace un 6 de marzo de 1946 (justo dos meses después que Syd Barrett) en Grantchester Meadows  un suburbio a orillas del río Cam en la ciudad de Cambridge en UK de padres de posición acomodada y bohemios, el padre Doug era profesor de genética en la Universidad de Cambridge y la madre Sofía empezó como profesora de colegio para luego de ser editora de la BBC.

 

Gilmour se dedica a cantar y tocar la guitarra y tiene un grupo llamado The Jokers Wild donde llegaron a tocar en Francia, además de haber sido amigo en el colegio de Syd Barrett (quien fuera guitarrista y cantante de Pink Floyd  por lo que conoció a los otros integrante y por ello no es de extrañar que el  8 de enero  de 1968 ante el requerimiento de Mason (baterista de la banda y que no soportaba a Barrett) ingresa oficialmente a Pink Floyd como reemplazo de Syd Barrett como guitarrista y cantante.   

 

Y después de casi 10 años con el grupo se decide a grabar su disco solista aprovechando el descanso luego de la gira del promoción del disco “Animals” llamada  In The Flesh”  y bajo su producción y con John Etchells como ingeniero de sonido el disco es grabado entre los meses de febrero y marzo de 1978  en los estudios” Super Bear de Francia” (país que le encantaba a Gilmour) con solo dos músicos de apoyo (Rick Willis en el bajo y Willie Wilson en la batería)  y tres coristas en las  canciones “So Far Away" y “There's No Way Out of Here"

 

Cabe señalarse que ambos músicos habían sido parte del primer grupo de Gilmour en los sesentas llamado “Jokers Wild” y todos los temas fueron escritos por Gilmour en música y en casi todas las letras, salvo en un par de temas, como anécdota  deja inconcluso una melodía que más adelante Waters le agregaría letra y se utilizaría en el disco The Wall como  "Comfortably Numb".

 

Mike Oldfield 'Tubular Bells'

TUBULAR BELLS DE MIKE OLDFIELD:

 

Un 25 de mayo de 1973 el naciente sello musical  Virgin Records  del que luego sería el magnate Richard Branson publica  Tubular Bells” el álbum debut de un multinstrumentista de tan solo 19 años llamado Mike Oldfield  que en los primeros meses no tuvo mucha repercusión pero cuando se empezó a utilizar como banda sonora de la película  de terror “The Exorcist” del maestro  or William Friedkin sus ventas se dispararon y llegó a ser número uno en los charts de UK y llegó hasta el puesto 3 de las listas de la Billboard 200 de USA.

 

Michael Gordon Oldfield había nacido en la ciudad de Reading, en UK un 15 de mayo de 1953 y la y siendo niño  su padre trajo una guitarra a la casa y el aprende de forma autodidacta y luego en su adolescencia forma un dúo folk con su hermana, también  con su hermano y colabora con algunos músicos de trascendencia como el ex Soft Machine Kevin Ayers tocando el bajo en sus presentaciones, adquiriendo el background necesario para gestar lo que sería su obra cumbre “Tubular bells”.

 

Aunque en un principio el sello “Virgin Records” fue fundado por cuatro socios a fines  de 1972 que  Richard Branson, Simon Draper, Nik Powell y Tom Newman y el nombre era en alusión que eran bisoños en el mundo de la música y  se dice que  Oldfield mientras ensayaba unos  demos en The Manor Studios que  quedaba cerca de la cancha de squash de Branson fue escuchado  por Tom Newman que además era músico y le pide sus datos y los demos , luego  se los muestra  a su socio Simon Draper, quien finalmente persuadió a Branson y Powell  para que grabe con ello y sea el primer lanzamiento de la bisoña disquera.

 

El álbum fue grabado en los mismos “Manor Studios” de Londres bajo la producción del mismo Newman y Oldfield entre noviembre de 1972 a abril de 1973 en donde el mismo Oldfield toca una infinidad de instrumentos además de ser acompañado por otros músicos de apoyo, la primera canción grabada en una grabadora de cinta Ampex de 2 pulgadas y 16 pistas con el sistema de reducción de ruido Dolby  fue  "Opus One” y antes de pedir diversos instrumentos le pide entre ellos las campanas tubulares que al final de las grabaciones y más de 200 sobre grabaciones se volvió el Leit motiv de este clásico álbum.

 

Esta obra maestra ha sido catalogada como una de las mejores obras conceptuales de la música y sobre todo la magnífico suite del lado uno de  "Tubulars bells" que fue  conocida a nivel mundial por ser usada como banda sonora de la película de terror " El Exorcista" en el año de 1973 y en el año 2009 se hizo una edición extensa del álbum.