martes, 8 de diciembre de 2020

2000 Light Years From Home

ROLLING STONES & “THEIR SATANIC MAJESTIES REQUEST”:

 

Un 8 de diciembre de 1967  el sello Decca Records publicó en UK el sexto disco  en estudio de los “Rolling Stones” llamado “Their Satanic Majesties Request” y que al día siguiente fuera publicado por la disquera London Records  en  USA y el título es una broma sobre un juego de palabras  proveniente de los pasaportes británicos que señalan; "Their Britannic Majesty Request and requires..." llegando hasta el puesto segundo de las listas de UK  y hasta el tercero de la Billboard 200 de USA.

 

Los Rolling Stones no la pasaron tan bien en el años 1967 ya que luego de la publicación del magnífico disco “Between the Bottoms” a inicios de años pasaron por problemas legales, siendo arrestados Jagger y Richards por drogas (junio) y luego de ver las grabaciones y posterior triunfo del disco Sargent Pepper de los Beatles deciden  hacer su propia versión.

 

Así desde febrero  hasta octubre se sumergen en los Olympic Studios de Londres, pero por los problemas ya señalados se demoran más de la cuenta en producirlo y para colmo el disco fue vapuleado por sus fans y críticos por no considerarlo auténtico y muy oportunista a la ola psicodélico iniciado por el ya clásico álbum “Sargent Peppers Lonely Hearts Club Band” de los Beatles y quizás por ello  al año siguiente vuelven a sus raíces con el bluesero “Beggar’s Banquet”.

 

 Pero el paso del tiempo le ha hecho justicia y escuchándolo bien ahora se puede decir que es un buen disco y muy bien producido por los mismos Stones, aunque no tan original pero con buenas canciones, como el “2000 Light Years From Home" atribuida en su concepción a la  dupla compositiva  Jagger/Richards pero es un tema totalmente de Mick que la escribió  cuando estaba en la prisión de Brixton mientras esperaba la audiencia por los cargos que le atribuían  por posesión de drogas y fue grabado en los Olympic Studios en julio de 1967 y destaca la creatividad de Brian Jones en el mellotron que suena a cuerdas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario